Reducción del impuesto PAIS: Expectativas, beneficios y preocupaciones en la economía nacional

La próxima semana, el Gobierno implementará una reducción del impuesto PAIS del 17,5% al 7,5%, lo que promete disminuir los costos de importación de insumos para diversas industrias. Aunque esta medida ha generado optimismo en algunos sectores, otros temen que pueda favorecer la importación de productos terminados, afectando negativamente a la producción nacional.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que en septiembre podría observarse una leve baja en los precios debido a esta reducción. Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el impacto del impuesto PAIS en los precios finales de ciertos productos podría reducirse entre un 2% y un 6%. Sin embargo, representantes de la industria alimentaria expresaron dudas sobre una reducción inmediata en los precios, aunque reconocieron que la medida podría frenar futuros aumentos.
Impacto sectorial:
- Agro: Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, consideró la medida beneficiosa para el sector, especialmente en la importación de fertilizantes, un insumo clave para la producción de granos.
- Automotriz: Fuentes del sector celebran la reducción del impuesto, lo que podría mejorar la competitividad en los precios de exportación y reducir los costos en el mercado local, dependiendo de la estructura de costos de cada vehículo.
- Textil: Luciano Galfione, presidente de la Fundación ProTejer, expresó su preocupación, argumentando que la medida podría facilitar la importación de productos terminados, perjudicando a la industria nacional ya afectada por la recesión.
- Electrodomésticos y celulares: Alejandro Iglesias, presidente de la Cámara de Fabricantes de Electrodomésticos, señaló que, si bien el impacto en los precios será limitado, se espera una reducción del 6% al 10% en algunos celulares de gama media a partir de noviembre