“Julio de Incrementos: Prepagas, Servicios y Más Presionan la Inflación”

La Plata No Alcanza: Nuevos Aumentos en Julio Impactan la Economía Familiar

A pesar de que el Gobierno Nacional frenó algunas subas previstas, julio llega con una serie de aumentos en distintos rubros que volverán a presionar a la inflación, la cual, según expertos, difícilmente continúe con la tendencia a la baja. A continuación, detallamos los principales incrementos que afectarán el bolsillo de los argentinos este mes:

Prepagas:

Con la nueva normativa que permite a las empresas de medicina prepaga fijar sus propios precios, varias compañías como Medifé, Medicus, Swiss Medical, Hospital Italiano, Galeno y Omint han notificado aumentos que varían entre el 4,2% y el 9,37%. Este incremento impactará directamente en el presupuesto destinado a la salud de las familias.

Internet, Celulares y Cable:

El ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) eliminó las regulaciones que establecían topes en las tarifas de estos servicios. Ahora, las empresas pueden fijar los precios que consideren adecuados, lo que se traduce en aumentos que dependerán de cada proveedor, generando incertidumbre en los usuarios que deberán afrontar tarifas más altas.

Trenes de Larga Distancia:

El costo de los pasajes de trenes que conectan con otras provincias y localidades bonaerenses aumentará un 20% respecto a junio. Esta suba afecta a quienes utilizan este medio de transporte para viajes interurbanos, encareciendo los costos de movilidad.

Alquileres:

Los contratos de alquiler firmados bajo la Ley de Alquileres experimentarán un ajuste del 244% en julio debido a la actualización anual del precio. Este incremento representa un desafío significativo para los inquilinos que deberán enfrentar subas considerables en el costo de su vivienda.

Combustibles:

Las naftas y el gasoil tendrán incrementos entre el 5% y el 7% a partir de julio. El Gobierno autorizó una mínima suba de los tributos que tendrá un impacto de solo el 1% en los surtidores, sumándose un 2% adicional por devolución mensual y otro 2% por el alza en los precios de los biocombustibles. Este aumento se reflejará en los costos de transporte y bienes de consumo.

Con estos incrementos, el panorama económico se vuelve más complejo, y las familias argentinas se enfrentan a mayores desafíos para equilibrar su presupuesto en un contexto de inflación persistente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *