El Gobierno Avanza en la Reforma Electoral: Evaluará Bajar la Edad de Votación a 13 Años

Tras la aprobación de la Ley de Bases y el paquete fiscal, el Gobierno retomará la discusión parlamentaria sobre la reforma electoral. En Balcarce 50, se está trabajando en un nuevo paquete de medidas que podría presentarse en 30 a 40 días, con la intención de ser debatido y aprobado antes de diciembre. El objetivo es que los cambios se implementen en las elecciones legislativas de 2025.
Entre las propuestas se destacan la eliminación de las PASO, la posible implementación de la Boleta Única, y un sistema de listas abiertas. Además, se está evaluando la controvertida posibilidad de bajar la edad de votación a 13 años. Esta medida, aún en etapa de estudio, se basa en la premisa de que la edad para votar debería coincidir con la edad de imputabilidad, la cual se propone reducir de 16 a 13 años.
El voto a los 13 años no sería obligatorio, similar a la normativa actual para los jóvenes entre 16 y 18 años. “Lo obligatorio tampoco va con nuestra ideología”, argumentan desde el Gobierno. A pesar de las polémicas esperadas, sostienen que la ampliación de derechos debería ser bienvenida por todas las fuerzas políticas.
El primer borrador de la reforma electoral, incluido en la versión inicial de la Ley de Bases, fue retirado debido a la resistencia de la oposición, especialmente en lo referente a un sistema de circunscripciones uninominales. Este sistema, que proponía la votación de una lista con un candidato titular y un suplente por distrito, fue descartado para facilitar la aprobación del resto de la reforma.
Eliminando las PASO, el Gobierno busca reducir costos y evitar que el Estado intervenga en los procesos internos de los partidos políticos. Además, las listas abiertas permitirían a los votantes elegir candidatos de diferentes partidos, lo cual incrementaría la libertad de elección.
Otro aspecto en consideración es la modificación del sistema de financiamiento de partidos, una cuestión delicada que podría generar controversias. La reforma anterior proponía eliminar el tope máximo de donaciones y derogar limitaciones en los aportes privados, un tema que continúa siendo objeto de debate.
La propuesta de reforma está siendo elaborada en Casa Rosada por Lisandro Catalán, bajo la supervisión del jefe de ministros, Guillermo Francos. Con un enfoque en el diálogo y la inclusión de diversas sugerencias, Catalán busca un consenso que permita avanzar en la transformación del sistema electoral.
4o