Veterinarios de Concordia cuestionan la prohibición municipal de criar y comercializar mascotas: “Debe regularse, no eliminarse

La Seccional Concordia del Colegio de Veterinarios de Entre Ríos manifestó su rechazo a la reciente ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante que prohíbe la cría y comercialización de animales domésticos con fines lucrativos.
Mediante un comunicado, los profesionales expresaron que “prohibir no es la solución adecuada para abordar el maltrato animal”, y consideraron que la medida desconoce la función de razas criadas con fines humanitarios, de asistencia o trabajo, como los perros lazarillos, de rescate, o utilizados en tareas rurales. “La actividad, si es supervisada por profesionales veterinarios y bajo condiciones adecuadas de bienestar animal, no debería considerarse ilícita”, señalaron.
Además, advirtieron que la ordenanza contradice principios constitucionales y normas legales de mayor jerarquía, como el derecho al trabajo y al comercio lícito (artículos 14, 16 y 17 de la Constitución Nacional), así como artículos del Código Civil y Comercial que reconocen a los animales como bienes muebles y permiten su comercio salvo que exista una prohibición expresa por ley nacional.
Entre las leyes citadas, los veterinarios mencionaron:
- Ley 14.346, que sanciona el maltrato, pero no prohíbe la cría ni la tenencia responsable;
- Ley 22.939, que otorga validez legal a los certificados genealógicos de animales de pedigrí;
- Y Ley 22.421, que regula la fauna silvestre, sin incluir a los animales domésticos como perros y gatos.
También hicieron hincapié en antecedentes judiciales, como el fallo de la Corte Suprema en el caso “Municipalidad de la Capital c/ Elortondo” (1888), que declaró inconstitucional una ordenanza que restringía un comercio lícito, sentando jurisprudencia sobre los límites del poder municipal.
“La regulación sí es una herramienta válida, pero la prohibición absoluta atenta contra derechos consagrados por normas superiores”, advirtieron desde el Colegio. Y concluyeron: “Los municipios pueden y deben reglamentar, pero no suprimir actividades lícitas. La cría responsable, bajo control veterinario, debe orientarse al respeto del bienestar animal y no ser eliminada por completo”.
FUENTE EL ENTRE RIOS