Peligra el inicio del ciclo lectivo ante la incertidumbre de las paritarias docentes

La incertidumbre rodea el inicio del ciclo lectivo en Argentina, ya que la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) ha señalado la falta de una “convocatoria formal” por parte del Gobierno nacional para las tan esperadas paritarias docentes. La secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, expresó su preocupación ante esta situación, destacando la importancia de garantizar no solo la convocatoria a las paritarias, sino también el envío de fondos a las provincias para asegurar un comienzo adecuado del año escolar.

En declaraciones a radio La Red, Alesso afirmó que, a pesar de las versiones que circularon recientemente, no cuentan con una confirmación oficial por parte del Gobierno sobre la convocatoria a las paritarias. En este contexto, hizo hincapié en la necesidad de que se respete la normativa vigente y se cumplan las leyes que garantizan el financiamiento regular de las escuelas y provincias.

La dirigente gremial también lamentó el desconocimiento que, según ella, muestra el vocero presidencial, Manuel Adorni, respecto a la situación normativa actual. En este sentido, recordó que los fondos destinados a programas educativos como el FONID y el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales y Conectividad no han sido debidamente transferidos, lo que afecta no solo a los docentes, sino también a los estudiantes, quienes aún no han recibido beneficios como el refuerzo nutricional y la copa de leche.

Alesso rechazó las críticas que ha recibido Ctera, argumentando que no se trata de generar divisiones políticas, sino de defender los derechos laborales y educativos. Recordó que durante diferentes gobiernos se han llevado a cabo medidas de fuerza para garantizar mejoras salariales y condiciones laborales dignas para los docentes.

Por otro lado, la dirigente gremial cuestionó el anuncio del presidente Javier Milei sobre la implementación de vouchers para la compra de útiles escolares y el pago de colegios privados, considerándolo una medida que favorece a los sectores de mayor poder adquisitivo en detrimento de aquellos con menos recursos. Expresó su preocupación sobre la falta de claridad en la implementación de esta medida y señaló que podría generar inequidades y desfinanciar aún más la educación pública.

Ante esta situación de incertidumbre y falta de acciones concretas por parte del Gobierno, el inicio del ciclo lectivo se encuentra en peligro, mientras los docentes y sus representantes sindicales continúan reclamando por sus derechos y por una educación pública de calidad para todos los argentinos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *