Incautación de $3.6 millones en el sur entrerriano por presunta infracción a la Ley de Lavado de Activos

En un reciente episodio en el sur de Entre Ríos, una doble presunción delictual se desató cuando las autoridades del Puesto Caminero Brazo Largo interceptaron a dos ciudadanos provenientes de la provincia de Buenos Aires. Durante un control de rutina, se descubrió que los ocupantes de un Peugeot 208 circulaban con una Cédula Automotor apócrifa. La situación se complicó aún más cuando se percataron de que los números de motor y chasis impresos estaban adulterados.
Sin embargo, la sorpresa mayor se produjo cuando, al inspeccionar el vehículo, se encontraron con la cifra de $3.6 millones en moneda nacional, sin documentación que avalara su legítima tenencia. La falta de respaldo legal para el transporte de esta suma de dinero constituyó una infracción a la Ley N° 25.246, también conocida como la Ley de Lavado de Activos. Esta ley se enfoca en prevenir y sancionar el lavado de dinero de origen ilícito.
Las autoridades del Puesto Caminero Brazo Largo, en cumplimiento de su deber, incautaron tanto el vehículo como la documentación apócrifa y, siguiendo la orden de la Autoridad Judicial Competente, procedieron de la misma manera con el dinero en efectivo. Los dos ciudadanos bonaerenses quedaron supeditados a las causas federales por Documentación Apócrifa e Infracción a la Ley N° 25.246, específicamente bajo el Artículo 303 del Código Procesal Penal Argentino (CPA).
Este incidente sirve como un recordatorio de la importancia de cumplir con la normativa legal y documentación adecuada cuando se transporta una suma significativa de dinero. Las autoridades continúan trabajando en la investigación, tratando de determinar la procedencia y el propósito de los fondos en cuestión, mientras los implicados enfrentan un proceso legal que podría tener serias implicaciones en su futuro.