Héctor Olivera pide aplicar la Ley de Reiterancia en Entre Ríos para garantizar justicia y proteger a las víctimas

El licenciado Héctor Olivera expresó su respaldo a la aplicación de la Ley de Reiterancia en la provincia de Entre Ríos, al considerar que no se trata de una norma inconstitucional y que cuenta con jurisprudencia suficiente que la respalda. Según el profesional, la prisión preventiva debe entenderse como una herramienta procesal que permite el correcto desarrollo del juicio con reglas claras, sin que implique una condena anticipada.
Olivera argumenta que la reiterancia de hechos delictivos, la acumulación de causas penales y el riesgo concreto de entorpecimiento del proceso judicial justifican plenamente la utilización de esta ley. Además, remarcó que el Código Procesal de Entre Ríos contempla la protección integral a víctimas y testigos, lo que refuerza la necesidad de adoptar medidas que eviten presiones o influencias indebidas por parte de los imputados.
Entre los puntos destacados, el licenciado subrayó que la Ley de Reiterancia permite evitar la sensación de “puerta giratoria” en la justicia, una percepción que se profundiza cuando se otorgan prisiones domiciliarias a imputados por delitos graves que ya cuentan con antecedentes o condenas. En este sentido, enfatizó que muchas víctimas reclaman garantías de seguridad mientras esperan el juicio.
Finalmente, Olivera concluyó que la correcta aplicación de la Ley de Reiterancia puede convertirse en una herramienta eficaz para garantizar la justicia y resguardar a las personas afectadas por delitos, siempre que se utilice con criterios de equidad y respeto por los derechos de todas las partes.