Despidos masivos y reestructuración: El Gobierno nacional reconfigura Correo Argentino

El viernes pasado marcó un día de incertidumbre y preocupación para cientos de empleados del Correo Argentino en todo el país. El Gobierno nacional, en un intento por llevar a cabo una reestructuración interna, desplegó una serie de medidas que incluyeron despidos masivos y la propuesta de retiros voluntarios. Este movimiento se inserta en la estrategia del Poder Ejecutivo para racionalizar el gasto público, un objetivo que ha sido proyectado en varias empresas estatales.
Las noticias de despidos se extendieron rápidamente, afectando a trabajadores de diferentes regiones, con variadas antigüedades y roles dentro de la empresa. En un golpe inesperado, al menos 200 empleados recibieron telegramas de desvinculación, generando un clima de inquietud y malestar entre la fuerza laboral postal. Desde veteranos con más de tres décadas de servicio hasta empleados con apenas unos años en la empresa, la medida no discriminó en términos de antigüedad ni dedicación.
Sin embargo, este no fue el único capítulo de la jornada. El Gobierno también anunció la próxima implementación de un plan de retiros voluntarios de mayor alcance. Esta iniciativa, que se presentará oficialmente en los próximos días, busca ofrecer una alternativa a aquellos empleados que prefieran dejar la empresa de manera voluntaria. Con un simulador de retiro accesible a través de la intranet de la compañía, se espera que esta propuesta sea más atractiva que las cesantías unilaterales, siguiendo la línea de lo que se ha visto en otras empresas estatales.
Las redes sociales se inundaron con testimonios desgarradores de aquellos trabajadores que vieron su fuente de sustento repentinamente cortada. Desde Chubut hasta Buenos Aires, pasando por Santa Fe y Tucumán, los relatos de personas como Javier Alejandro Villoldo, con décadas de servicio, resuenan como símbolos de una situación desafiante y desgarradora.
La reacción sindical no se hizo esperar. En distintos puntos del país, líderes sindicales como Walter Palombi en Rosario y Ricardo Gómez en La Pampa denunciaron los despidos como injustos e indiscriminados. Se anticipan jornadas de protesta y lucha sindical en defensa de los derechos laborales de los trabajadores del Correo Argentino.
Este capítulo se inscribe en un contexto más amplio de cambios en el escenario estatal. La gestión actual busca una reconfiguración profunda de diversas empresas públicas, incluyendo el Correo Argentino. Los planes de privatización parcial o concesión, delineados en la “Ley Bases”, señalan una dirección hacia la que se encamina la política gubernamental en este ámbito. En medio de estas discusiones, la incertidumbre sobre el futuro de la compañía y el destino de sus empleados se intensifica, dejando en el aire preguntas sobre qué vendrá después para una institución emblemática como el Correo Argentino.