Cecilia Goyeneche, tras su destitución: “La cooptación del Poder Judicial sigue intacta

La ex fiscal anticorrupción de Entre Ríos, Cecilia Goyeneche, sostuvo que las estructuras que impulsaron su destitución continúan sin cambios y que, a pesar de algunas propuestas aisladas, “no ha habido transformaciones reales” en el sistema judicial provincial. En una entrevista radial, afirmó que su salida del cargo respondió a una política de amedrentamiento contra los fiscales y que la última etapa del gobierno de Gustavo Bordet estuvo marcada por una “embestida institucional” destinada a garantizar impunidad.

Goyeneche, quien espera que el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos acate el fallo de la Corte Suprema que declaró irregular su destitución, aseguró tener “una expectativa quizás ilusoria” de ser restituida. Sin embargo, advirtió que “hay muchos actores dentro del STJ interesados en que eso no ocurra” y que podrían intentar dilatar el proceso.

“La cooptación de las altas esferas del Poder Judicial no ha cambiado para nada”, sentenció la ex procuradora adjunta, al tiempo que valoró una mayor conciencia social respecto de la corrupción, aunque lamentó la escasa respuesta institucional. “Estamos más atentos como sociedad, pero eso no se traduce en cambios estructurales”, dijo.

Durante la charla con los periodistas Emiliano Damonte y Guillermo Pérez en el programa Club de Barrio (AM 1110), Goyeneche hizo hincapié en que “en lugar de avanzar, el movimiento institucional parece inverso”. Denunció que el último tramo de la gestión Bordet estuvo plagado de decisiones destinadas a “desarmar los controles” y ejemplificó con la forma en que se hicieron designaciones en el Tribunal de Cuentas, la Contaduría General y la Tesorería de la Provincia, además de intentos por modificar el sistema de designación del fiscal anticorrupción.

“El sistema que me destituyó sigue funcionando sin problemas. Lo vimos cuando, en plena feria judicial, el STJ liberó al exgobernador Urribarri que cumplía prisión preventiva. La estructura es la misma y se mueve de la misma manera”, alertó.

En paralelo, destacó el rol de la Asociación Argentina de Fiscales, que impulsó su defensa y llevó su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y al relator de la ONU sobre la independencia judicial. “Fue un paso adelante, una toma de conciencia sobre la necesidad de proteger a los fiscales del poder político”, afirmó.

Sobre el trabajo de los fiscales, advirtió que es “delicado y muy expuesto”, y que el sistema debe encontrar un equilibrio entre proteger su independencia y garantizar mecanismos de control adecuados.

Finalmente, trazó un paralelismo entre el caso de los “Contratos truchos” en la Legislatura entrerriana y el escándalo de Julio “Chocolate” Rigau en la Legislatura bonaerense. “Fue un mecanismo gemelo. Lo mismo: desvío de fondos públicos, falta de control, y el mismo tipo de reacción institucional de encubrimiento”, aseguró.

Goyeneche concluyó que, pese a los avances sociales en la visibilización de la corrupción, “mientras las estructuras judiciales sigan blindadas por el poder político, va a ser muy difícil avanzar en una verdadera transformación institucional”.
Fuente: Redes de Noticias – https://www.redesdenoticias.com.ar/cecilia-goyeneche-hubo-propuestas-de-mejora-pero-la-estructura-sigue-intacta/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *