Cambios en los servicios de seguro: Fin del auxilio mecánico y la grúa

La Superintendencia de Seguros de la Nación redefine las coberturas de las compañías aseguradoras en Argentina, eliminando el auxilio mecánico y servicio de grúa de las pólizas.

La Resolución SSN 217.2024, publicada en el Boletín Oficial, marca un giro en las políticas de seguro al determinar que únicamente los incidentes por daños, incendios, robos o hurtos serán cubiertos por las aseguradoras. Esto implica que los gastos de traslado y estadía solo se asumirán en tales circunstancias, dejando de lado los problemas mecánicos o de otro tipo no relacionados con accidentes.

Para implementar este cambio, se otorga un plazo de hasta 90 días, tras los cuales, las nuevas disposiciones se aplicarán a cada usuario al finalizar sus contratos de seguro, es decir, al momento de renovar las pólizas.

Este movimiento, recibido con opiniones mixtas, apunta a fortalecer la solvencia del mercado asegurador. Si bien algunos expertos consideran que esta medida era necesaria hace tiempo, otros destacan el desafío que representa para los brókers encontrar alternativas para ofrecer un servicio satisfactorio a los clientes.

Históricamente, las aseguradoras han dedicado una parte significativa de sus ingresos a brindar servicios de auxilio mecánico y grúa, lo que ha generado costos elevados y problemas de gestión. La eliminación de estos servicios no es solo un ajuste económico, sino una redefinición de las prioridades del seguro, enfocándose en su propósito fundamental: cubrir riesgos relacionados con accidentes, robos y daños.

La incógnita que surge ahora es si la eliminación de estos servicios se traducirá en una reducción de los precios de las pólizas. Es probable que, en un primer momento, los precios se mantengan estables o se ajusten para reflejar la nueva estructura de cobertura. Sin embargo, también se plantea la posibilidad de que las aseguradoras introduzcan nuevos productos o servicios adicionales, como asistencia mecánica, pero con un costo aparte.

En un contexto de inflación persistente, es poco probable que los precios de las pólizas disminuyan significativamente. Más bien, es probable que se realicen ajustes en los esquemas tarifarios para equilibrar el costo de las pólizas con las nuevas condiciones de cobertura.

En última instancia, la competencia entre las compañías aseguradoras podría llevar a una diversificación en las ofertas de servicios y precios, lo que permitiría a los clientes elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *