“La Ley Ómnibus avanza con modificaciones clave y debate inminente

Tras largas negociaciones, la Ley Ómnibus logra dictamen y se encamina hacia su discusión en el recinto el próximo lunes. El oficialismo, en un movimiento estratégico, excluyó al Banco Nación de la lista de empresas a privatizar, lo que le permitió asegurar el respaldo de la oposición dialoguista y obtener el dictamen de mayoría para la Ley Bases.

Con esta exclusión, el número de empresas a privatizar se reduce a once, frente a las 41 que originalmente contemplaba el proyecto de ley en diciembre de 2023. La versión actual de la Ley Bases, una versión reducida de su antecesora, consta de 346 artículos, de los cuales 112 se refieren al paquete fiscal.

Entre las modificaciones más relevantes, se destaca la ampliación del beneficio por buen contribuyente en el impuesto sobre los bienes personales y el cambio en la periodicidad de la actualización del mínimo no imponible del impuesto a los ingresos personales, que pasará de ser anual a semestral.

Las intensas negociaciones de los últimos días, lideradas por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, lograron consensos importantes. Uno de los acuerdos centrales fue la eliminación del artículo 143, que otorgaba facultades al Ejecutivo para modificar normativas relacionadas con precios, escasez y sobre costos.

Además, se acordó modificar el plazo de actualización del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, pasando de ser trimestral durante este año (con una primera actualización en septiembre) a semestral a partir del próximo año.

El Gobierno también accedió a incluir la reforma laboral en la Ley Ómnibus, reformulando el capítulo laboral del DNU 70/23, suspendido por la Justicia. Entre los principales cambios, se destaca la extensión del período de prueba a seis meses y la eliminación de multas por trabajo no registrado, entre otros.

Sin embargo, ante la presión de la CGT, el Gobierno retiró el ítem referente a las cuotas solidarias, que pretendía hacer obligatorias.

El Ejecutivo busca un triunfo legislativo en un contexto de creciente tensión social por el ajuste, exacerbado por la reciente marcha en defensa de la universidad pública. A pesar del alto porcentaje de aceptación que aún conserva Milei, el Gobierno busca calmar los frentes de confrontación mediante estas negociaciones y modificaciones clave en la ley.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *