Javier Milei propone nuevos desembolsos del FMI para avanzar en la salida del cepo y la dolarización

En una reciente entrevista con el periodista Gustavo López en radio La Red, el presidente Javier Milei destacó la necesidad de obtener una suma considerable de USD 15 mil millones para eliminar las restricciones cambiarias y avanzar hacia un sistema de competencia de monedas. Este enfoque, conocido popularmente como “dolarización”, implica que el dólar estadounidense se convierta en la moneda preferida para las transacciones en el mercado.
Milei reveló que se están evaluando diversas opciones para obtener estos fondos, incluyendo la posibilidad de cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, buscar apoyo de otros países o incluso recurrir a fondos de inversión privados. Según sus cálculos, un préstamo de USD 15 mil millones sería suficiente para levantar el cepo cambiario y promover la competencia entre el peso argentino y otras monedas.
El presidente destacó que su administración ha logrado alcanzar un equilibrio fiscal en el primer mes completo de gestión, lo que, a su juicio, coloca al país en una posición favorable para negociar un nuevo programa con el FMI. Además, expresó la disposición del Gobierno para continuar saneando el Banco Central y sumar dólares al mercado en caso de no llegar a un acuerdo para obtener los fondos necesarios.
Según la visión del gobierno, el levantamiento del cepo tendría un impacto positivo en la actividad económica, generando un crecimiento genuino de cara al año 2025. Milei señaló que este paso es un preludio antes de la eventual eliminación del Banco Central.
A pesar de las dificultades económicas actuales, el presidente destacó que las encuestas reflejan un optimismo generalizado entre la población, que considera que el país está en el camino correcto para combatir la inflación y reactivar el crecimiento económico.
En conclusión, Javier Milei plantea una estrategia que busca obtener financiamiento externo para acelerar la salida del cepo cambiario y avanzar hacia un sistema de competencia de monedas, con la expectativa de impulsar la actividad económica y promover un crecimiento sostenible en Argentina.