Sturzenegger denunció privilegios previsionales para los clubes de fútbol: “Subsidiados por los jubilados

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, apuntó contra un régimen previsional especial que beneficia a los clubes de fútbol desde 2003 y aseguró que la justicia protege un esquema que agrava el déficit del sistema jubilatorio. “El fútbol contribuye con migajas”, sentenció.

A través de sus redes sociales, el economista cuestionó el Decreto 1212, firmado durante el gobierno de Eduardo Duhalde, que permite a los clubes pagar aportes previsionales reducidos, reemplazando el régimen general por uno especial atado a ingresos por entradas, transferencias y derechos de TV. Según Sturzenegger, las alícuotas son tan bajas que generan un constante déficit.

“En 2024, la venta de jugadores argentinos generó 324 millones de dólares, pero la actividad tributa como si estuviera quebrada”, denunció. Además, expuso maniobras como el reemplazo de entradas por “abonos” y el uso del régimen para actividades no futbolísticas. “River tiene una escuela que no paga aportes, mientras la ORT, a dos cuadras, sí debe hacerlo”, ejemplificó.

Entre noviembre de 2023 y abril de 2024, el sistema acumuló un rojo de 7.000 millones de pesos. Para corregirlo, el gobierno dictó el Decreto 939/24, que obligaba a AFA y clubes a acordar un nuevo régimen sostenible o regresar al esquema general. Pero, tras el rechazo de la AFA a asumir el costo, la Justicia suspendió la medida con una cautelar firmada por el juez Enrique Alonso Regueira.

“El fallo permite que un grupo privilegiado no pague lo que todos pagan. La justicia se vuelve socia de la casta”, acusó el funcionario, quien reveló que clubes como Vélez y River pagan cifras mínimas en aportes, pese a declarar millones de dólares en ganancias.

Como respuesta, el Gobierno fijó nuevas alícuotas: 13,06% con un adicional transitorio del 5,56% durante un año. No obstante, Sturzenegger advirtió que, si el déficit continúa, los aportes deberán aumentar.

Cerró su mensaje criticando el silencio del Congreso: “Ningún senador ni diputado dijo una palabra sobre esto. Vinimos a terminar con estos privilegios”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *