ATE Concordia denuncia ajuste, despidos y avance sobre derechos sindicales en la Municipalidad, CAFESG y CODESAL

Pedro Pérez, secretario general de ATE Concordia, expresó su preocupación por los distintos conflictos que enfrenta el gremio en tres frentes: el municipio local, la CAFESG y la CODESAL. Denunció despidos, falta de pagos y un decreto municipal que, según advierte, atenta contra la actividad sindical.
En declaraciones a Despertá Con Nosotros, por Oíd Mortales Radio, Pérez criticó el decreto impulsado por el intendente Francisco Azcué, que impone nuevas restricciones a la labor gremial dentro de la Municipalidad de Concordia. “El intendente no tiene facultades para reglamentar una ley nacional, y eso lo vamos a llevar a la Justicia”, aseguró el dirigente, refiriéndose a la Ley 23.551 de asociaciones sindicales y al decreto nacional 467/1988 que la reglamenta.
Entre los puntos cuestionados, Pérez remarcó que el nuevo decreto exige un plazo de 72 horas para informar la realización de asambleas, cuando antes se requerían solo 24. Además, sostuvo que esta nueva regulación contradice un decreto provincial del año 2018, al que el municipio había adherido.
“Este decreto es una represalia. No hay diálogo. A nosotros nunca nos recibió el intendente. Solo una vez me atendió personalmente, pero a los delegados, nunca”, lamentó Pérez, quien considera que la medida busca desviar el foco de la discusión salarial.
En ese sentido, recordó que ATE viene reclamando una recomposición por la pérdida salarial acumulada desde 2023 y denunció que el poder adquisitivo cayó un 25%. “No defendemos a los que no trabajan, defendemos a los que cumplen su función y aún así están siendo echados o ignorados”, subrayó.
También mencionó la viralización de una imagen en la que se lo ve intentando ingresar al palacio municipal, rodeado por un cordón policial. “Fue cuando echaron a 98 trabajadores. Logramos la reincorporación de algunos, pero seguimos peleando por el resto”, explicó.
CAFESG y CODESAL: incertidumbre y salarios adeudados
El gremialista también se refirió a la situación en la CAFESG, donde ya fueron despedidos 18 trabajadores y podrían sumarse otros 18 más. “El presidente del organismo nos dijo que no sobra nadie. Queremos saber si esa postura se sostuvo tras su reunión con el gobernador”, planteó.
En cuanto a CODESAL, denunció un escenario crítico: “Los compañeros llevan tres meses sin cobrar. Si no se soluciona en julio, serán cuatro. Y en los primeros meses del año ya habían estado tres meses sin percibir haberes. Es insostenible”, advirtió.
Según precisó, los trabajadores de CODESAL deberían estar cobrando entre 600 y 700 mil pesos, pero siguen esperando sus salarios.
ATE Concordia cuenta con cerca de 600 afiliados en el departamento, incluyendo trabajadores municipales de Concordia, Puerto Yeruá, La Criolla y Ayuí. Pérez concluyó remarcando que el gremio continuará exigiendo la reincorporación de los despedidos, el respeto a los derechos gremiales y la regularización de los pagos en todos los organismos involucrados.
Fuente: Oíd Mortales Radio