Gobernadores rompen filas con Milei y exigen la coparticipación de fondos retenidos

En una jugada de alto impacto político, mandatarios provinciales que fueron aliados del oficialismo se unieron al peronismo y bloques opositores para obligar al Gobierno nacional a liberar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Cinco gobernadores, entre ellos Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa), mantuvieron este viernes una reunión virtual con referentes parlamentarios del peronismo, la UCR y el PRO, con el objetivo de avanzar en un paquete de leyes que imponga al Ejecutivo nacional la distribución automática y equitativa de los fondos retenidos a las provincias.

En el encuentro participaron también figuras clave del Congreso como José Mayans, Martín Lousteau, Eduardo Vischi y Alfredo De Angeli. La iniciativa busca que el 50% de los ATN sea coparticipado de manera automática, sin discrecionalidad del Gobierno central. Además, se debatió un proyecto para coparticipar la recaudación del Impuesto a los Combustibles, actualmente retenido por el Ministerio de Economía, pese a que por ley debería destinarse al mantenimiento de rutas nacionales.

El malestar de los mandatarios creció tras una reunión reciente con enviados del ministro Luis Caputo y del jefe de Gabinete Guillermo Francos, donde no obtuvieron respuestas concretas sobre la administración de estos fondos.

Uno de los proyectos también contempla la eliminación de los fondos fiduciarios y fideicomisos, en busca de mayor transparencia en el manejo de los recursos. Aunque aún no se formalizaron las propuestas en el Congreso, los gobernadores afirman que están en busca de consensos amplios y que las medidas “no afectan el equilibrio fiscal, sino que ordenan y garantizan federalismo real”.

La tensión marca un punto de inflexión en la relación entre la Casa Rosada y los gobiernos provinciales, incluso con aquellos que hasta ahora habían evitado la confrontación abierta con la administración de Javier Milei.

Fuente La Politica Online

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *