Milei acusa a los gobernadores de incumplir el ajuste y frena el reparto de recursos

La discusión por la coparticipación y la distribución de fondos nacionales vuelve a generar un fuerte contrapunto entre el presidente Javier Milei y los gobernadores provinciales. El mandatario cuestionó con dureza el pedido de redistribuir impuestos y fondos no asignados, asegurando que “ninguno hizo el ajuste” que comprometieron al firmar el Pacto de Mayo.
Durante un encuentro organizado por la Fundación Faro, Milei sostuvo que “es imperante llevar el cambio a las provincias”, ya que representan una porción significativa del gasto público y de la carga regulatoria que —según su visión— obstaculiza al sector privado. “Hace un año los gobernadores firmaron un compromiso para reducir el gasto al 25% del PBI, pero ninguno lo cumplió. Eso es faltarle el respeto a la sociedad que dicen representar”, disparó.
El conflicto se profundizó esta semana luego de que 22 mandatarios provinciales firmaran un documento solicitando la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) no ejecutados y un porcentaje del impuesto a los combustibles. Desde el Gobierno nacional aseguran que esas herramientas hoy forman parte del superávit fiscal que Milei busca mantener como eje de su gestión.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, desestimó la propuesta: “Podemos conversar los ATN en función de los fondos disponibles, pero no vamos a comprometer el equilibrio fiscal”, afirmó. Además, ofreció a las provincias asumir la responsabilidad total de las obras si quieren acceder a los recursos, lo que generó un rechazo generalizado.
En el Ministerio de Economía la postura es más tajante: “Si los gobernadores quieren más fondos, que aprueben la Ley de Protección de los Ahorros”, argumentaron, apuntando a que esa norma permitiría reactivar la economía y mejorar la recaudación.
Mientras tanto, las estadísticas juegan en contra del reclamo. Un informe del IERAL sobre 13 jurisdicciones muestra que en los primeros cinco meses del año el gasto público provincial creció un 24%, frente a un 8% en la Nación. En los últimos dos años, el ajuste nacional alcanzó un 27% en términos reales, mientras que en las provincias fue del 8%.
El conflicto sigue abierto, sin acuerdos concretos y con posturas cada vez más enfrentadas. Resta saber si los gobernadores insistirán con el reclamo en el Congreso y buscarán avanzar con las leyes, que implicarían una erogación estimada en más de $1 billón para el Tesoro Nacional.
FUENTE EL ENTRE RIOS / Diario Río Negro