Victoria Villarruel Desempata y el Gobierno Aprueba la Controvertida “Ley Bases” en el Senado

En una jornada maratónica y con un final lleno de tensiones, el oficialismo logró aprobar la “Ley Bases” en el Senado gracias al voto de desempate de la vicepresidenta Victoria Villarruel. La votación, que culminó en un empate 36-36, se resolvió cuando Villarruel, invocando su facultad constitucional, emitió su voto afirmativo en un emotivo discurso que mencionó a los argentinos que “sufren y esperan”.
La aprobación en general del proyecto, clave para la administración de Javier Milei, llegó tras un debate extenuante de trece horas. A pesar de contar con solo siete senadores propios, menos del 10% del total, el Gobierno logró consolidar un mosaico de apoyo que incluyó a miembros de la UCR, Pro, peronistas disidentes y fuerzas provinciales. Este grupo, aunque crítico de los modos políticos de Milei, destacó la necesidad de dotar al Ejecutivo de herramientas para la gestión.

En el transcurso del debate, Villarruel tuvo que desempatar en dos ocasiones adicionales durante la votación en particular, permitiendo la aprobación de títulos específicos del proyecto, como el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Este título, considerado fundamental por el Ejecutivo, recibió apoyo crucial de senadores kirchneristas desmarcados como Sandra Mendoza, Carolina Moisés y Guillermo Andrada.
La jornada también estuvo marcada por enfrentamientos fuera del Congreso. Manifestantes kirchneristas y de izquierda se congregaron en las inmediaciones, resultando en serios choques con las fuerzas de seguridad y la dispersión de gases lacrimógenos. En tanto, dentro del recinto, la votación se desarrolló en un ambiente cargado de tensión, con fuertes acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición.
El principal bloque opositor, liderado por el kirchnerismo, logró reunir 33 votos en contra, criticando al Gobierno por la caída del poder adquisitivo, el aumento de precios y la pobreza. A estos votos se sumaron los de los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, quienes se retiraron apresuradamente tras perder la votación en general, lo que facilitó la aprobación de un artículo que otorga amplias facultades legislativas al Ejecutivo.
La sesión dejó al descubierto las profundas divisiones políticas, con figuras como el radical Martín Lousteau votando en contra de su propia bancada y junto al kirchnerismo, en una postura que ya había adoptado en el rechazo al DNU 70/23.

Juliana Di Tullio, senadora bonaerense, denunció durante el debate que la sesión estuvo marcada por “extorsiones y negociaciones”, criticando la forma en que se obtuvieron los votos. La respuesta vino de Ezequiel Atauche, jefe del bloque oficialista, quien atribuyó los problemas económicos actuales al legado del gobierno anterior y defendió la necesidad de las medidas adoptadas.
La “Ley Bases” ahora volverá a la Cámara de Diputados para su segunda revisión, en un contexto de alta expectación y divisiones políticas profundas.