Ventas Mayoristas en su Peor Nivel Desde 2019: Caída del 17% en Julio, Según el INDEC

En un contexto marcado por la caída de los salarios reales, las ventas en los autoservicios mayoristas experimentaron en julio su mayor desplome desde 2019. De acuerdo con el informe publicado por el INDEC este miércoles, las ventas cayeron un 17,1% en comparación con julio de 2023. Damián Di Pace, analista económico, explicó a Ámbito que este descenso está vinculado a una base de comparación alta, ya que el año pasado, en medio de la inflación, “stockearse resultaba un negocio rentable”.

“El año pasado, acumular mercadería superaba a cualquier otra inversión, ya sea plazo fijo o acciones. Hoy ya no es recomendable; lo que compres ahora puede estar en descuento el mes siguiente, ya que el consumo masivo sigue cayendo”, añadió Di Pace.

En términos mensuales, la contracción fue del 1%, sumando ocho meses de caídas en los últimos nueve. La serie desestacionalizada de ventas a precios constantes alcanzó sus niveles más bajos desde antes de la pandemia de Covid-19.

Otro factor que influyó en esta contracción es el aumento en los gastos destinados a servicios, impulsado por los cambios en los precios relativos que implementó el Gobierno, lo cual reduce la proporción del ingreso destinada a la compra de bienes, según explicó Di Pace.

Entre los productos que más retrocedieron en términos reales, el INDEC destacó las caídas en verduras y frutas, lácteos y bebidas. Al mismo tiempo, las transacciones con tarjeta de crédito aumentaron, mientras que el uso de efectivo se contrajo notablemente.

Empresas del sector de bebidas comentaron a Ámbito que no esperan una mejora en el corto plazo, ya que las caídas anuales superan los dos dígitos.

Supermercados y shoppings también sufrieron el impacto

Las ventas en supermercados no escaparon a esta tendencia. En julio, registraron una caída interanual del 12,3%, acelerando la baja respecto al 7,3% de junio. Además, sufrieron una leve contracción mensual del 0,1%, la primera desde abril. Los productos más afectados fueron electrónicos, artículos para el hogar, bebidas y carnes.

Aunque las ventas con tarjeta de crédito aumentaron en los supermercados, también lo hicieron las realizadas con billeteras virtuales, mientras que el uso de efectivo se desplomó.

Por último, las ventas en shoppings no lograron mantener el crecimiento observado en junio y registraron una caída interanual del 9% en julio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *