Vacaciones en el Caribe: críticas al director de Vialidad en medio de la crisis de caminos en Entre Ríos

En medio de rutas destruidas por las tormentas, una crisis económica que golpea a los entrerrianos y un endeudamiento provincial en aumento, el director de Vialidad Provincial de Entre Ríos, Exequiel Donda, eligió tomarse vacaciones en el Caribe. La decisión generó indignación y fue interpretada como un símbolo de la desconexión entre la dirigencia vial y las urgencias que atraviesa la provincia.

Mientras vecinos reclamaban por caminos intransitables y cortes de ruta en distintas localidades, el funcionario se ausentaba de sus responsabilidades. La bronca se trasladó también a los propios empleados viales, quienes sienten desprotección frente a la amenaza de ser desplazados por los Consorcios Camineros y la posibilidad de una privatización en el marco de la política de recortes que atraviesa la provincia.

El mal estado de los caminos no es nuevo, pero se agravó tras la tormenta de Santa Rosa. Zonas rurales como Rosario del Tala, Basavilbaso y Feliciano quedaron prácticamente aisladas; en Paraje La Mulita, los vecinos denuncian puentes socavados e inundaciones; y en Seguí, Cerrito y Villa Urquiza los caminos resultan intransitables. A esto se suma el histórico reclamo de la Asamblea SOS Ruta 20, que lleva 13 años pidiendo una reparación integral, y las quejas por la crítica situación de la Ruta 33 y de los caminos consolidados, fundamentales para la producción.

Las críticas apuntan también al sindicato vial, conducido por Juan Carlos Lallana, acusado de guardar silencio frente a la crisis y de enfrentar serias denuncias por enriquecimiento ilícito y presuntos negociados en la obra pública. El descontento entre los trabajadores crece ante lo que interpretan como una complicidad gremial con la gestión.

El viaje de Donda se suma a una larga lista de episodios que evidencian la desconexión de funcionarios que, mientras la provincia atraviesa un presente crítico, disfrutan de lujos impensados para la mayoría. En un contexto de desigualdad creciente y falta de soluciones concretas, los entrerrianos reclaman explicaciones y mayor compromiso de quienes administran los fondos públicos.

Fuente: El Portal de Ricardo David.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *