Turbulencia en Wall Street: Acciones argentinas caen un 8,6% y el riesgo país alcanza máximos de tres semanas

Este jueves 9 de mayo, las acciones argentinas han experimentado una jornada de descensos significativos en Wall Street, acompañadas por una nueva caída en los bonos en dólares, lo que ha llevado al riesgo país a alcanzar niveles máximos de tres semanas. Este panorama se ha visto marcado por una toma de ganancias generalizada y una disminución en las operaciones, coincidiendo con una masiva huelga nacional en protesta contra el gobierno del presidente Javier Milei.
Entre las principales caídas en la bolsa de Nueva York se destacan empresas como Globant (-8,6%), Central Puerto (-3,9%), e IRSA (-3,7%).
La convocatoria a la huelga nacional responde a un creciente malestar por las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno, lo que ha resultado en una parcial paralización del país con escasa disponibilidad de transporte público y cierres en sectores clave como bancos y supermercados. A pesar de ello, los operadores financieros han indicado que las transacciones electrónicas continúan con normalidad, aunque se ha registrado ausentismo entre los trabajadores del sector y algunas inversiones se han postergado para el viernes.
En este contexto, el índice bursátil S&P Merval ha experimentado una caída del 2,5%, luego de registrar descensos del 3,45% en las dos sesiones hábiles previas y haber alcanzado un máximo histórico de 1.505.718,34 puntos intradiarios el martes.
La economía argentina enfrenta un período recesivo caracterizado por una alta inflación y un aumento en los índices de pobreza, como consecuencia de un fuerte ajuste fiscal. El Índice de Producción Industrial manufacturero (IPIm) ha sufrido una caída del 21,2% interanual en marzo, el peor dato mensual desde mayo de 2020, durante los primeros meses de la pandemia.
El presidente Milei, con su enfoque económico libertario, busca impulsar una amplia desregulación de la economía mediante un proyecto de ley denominado ley Bases, el cual ya ha obtenido media sanción en la Cámara de Diputados pero enfrenta dificultades en el Senado debido a la minoría legislativa que respalda sus propuestas.
En cuanto a los bonos y el riesgo país, la deuda soberana ha experimentado una disminución de hasta un 3,3%, mientras que el riesgo país del JP Morgan ha aumentado un 1,4% hasta alcanzar los 1.251 puntos básicos, su nivel más alto desde mediados de abril.
“En medio de este escenario, la actividad comercial se ve afectada por una combinación de factores, incluida la tendencia bajista en los mercados externos y la toma de ganancias anticipada frente a los recientes repuntes en los precios de los bonos y acciones. Si bien la huelga nacional ha generado cierta influencia, su impacto se percibe como limitado”, señaló un operador de mesa de un banco privado.