Troncoso: “Si no alcanzamos los 190 días de clases, se recuperarán extendiendo el ciclo o adelantando el inicio

El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, afirmó en RADIO MÁXIMA que los 190 días de clases son innegociables, en medio de los paros docentes. “Si es necesario extender el calendario escolar, lo haremos, y si es preciso iniciar antes el próximo año, también lo consideraremos”, sostuvo.

Troncoso destacó que el contexto actual en Argentina es de “escasez total”, subrayando que “el gobierno nacional ha delegado responsabilidades que le corresponden sobre las provincias, lo que ha afectado considerablemente los salarios docentes”. Según el ministro, esta situación ha creado un escenario complejo para las negociaciones salariales.

La oferta del gobierno provincial incluye una suma fija no remunerativa de 120 mil pesos, pagadera en tres cuotas de 40 mil cada una, junto con un aumento del 5% sobre el salario de julio. Además, en agosto se ajustará el salario de acuerdo con la inflación, elevando el salario docente de 379 mil pesos a 450 mil. Troncoso destacó que, sumando el bono al salario de julio, el incremento sería de casi 30 puntos sobre los salarios mínimos.

Consultado sobre la decisión de descontar los días de paro a los trabajadores, Troncoso aseguró que se mantendrá: “No es una medida intempestiva, ha sido discutida previamente en un marco paritario e informal. Respetamos el derecho de huelga, pero también tenemos el derecho de descontar los días no trabajados”, afirmó.

El ministro reiteró la importancia de cumplir con los 190 días de clases, considerando inaceptable dejar a los estudiantes sin educación. También señaló que el Consejo General de Educación está trabajando en planes específicos para recuperar los días perdidos en las instituciones afectadas.

Finalmente, Troncoso expresó su optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo, destacando que el diálogo con los gremios sigue siendo positivo. La próxima reunión paritaria está programada para septiembre. “El diálogo no se ha roto, debemos mantener la humildad y la empatía en estas negociaciones”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *