Transportistas piden intervención ante posible desabastecimiento de gasoil.

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) ha elevado una solicitud urgente a la Secretaría de Energía de la Nación para abordar el problema de la escasez de gasoil que ha estado afectando al país en las últimas semanas. La falta de este combustible es motivo de creciente preocupación, ya que podría poner en riesgo el suministro de mercaderías esenciales.

A través de una carta dirigida a los ministerios de Energía, Transporte y Economía de la Nación, Fadeeac, que reúne a 44 cámaras de transporte de todo el país, expresó su alarma por las dificultades que los transportistas están experimentando para acceder al combustible en diferentes regiones.

La escasez de combustible, especialmente de gasoil, se ha hecho más evidente en varias provincias, incluida Entre Ríos, donde comenzó a sentirse a mediados de agosto y se ha extendido gradualmente a diferentes áreas. Los estacioneros estiman que las existencias de gasoil están un 20% por debajo de la demanda habitual, y la situación no parece tener una solución inmediata.

Fadeeac atribuye esta situación a un fuerte aumento en el precio del gasoil a granel, en comparación con el precio al público en las estaciones de servicio. Este aumento, que fue del 35% en agosto para el combustible mayorista, ha llevado a un cambio en los patrones de repostaje y a aumentos injustificados en los precios.

La federación señala que la falta de suministro de combustible está afectando gravemente a la industria del transporte, que es fundamental para la economía del país. Para abordar esta crisis, han solicitado la intervención urgente de la Secretaría de Energía con el objetivo de restablecer el suministro de gasoil y evitar que se vea afectado el suministro de mercaderías en general.

La escasez de gasoil y los desafíos que enfrentan los transportistas ponen de manifiesto la necesidad de abordar las crecientes dificultades económicas en Argentina y garantizar un suministro de combustible estable para mantener en marcha la economía del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *