Tormenta de Santa Rosa: Cuándo Llegará y las Provincias Afectadas por el Fenómeno Climático de Fin de Invierno

A fines de agosto, la tradicional tormenta de Santa Rosa marcará la transición del invierno a la primavera en Argentina. A medida que la ola polar retrocede, se espera la llegada de corrientes cálidas y húmedas que desencadenarán tormentas y chaparrones durante el fin de semana, dejando aire frío en su estela.
Este fenómeno, vinculado a la festividad religiosa de Santa Rosa de Lima, podría manifestarse entre el viernes 30 y sábado 31 de agosto, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Además, se anticipa la posible caída de graupel o agua nieve en la provincia de Buenos Aires.
La tormenta de Santa Rosa se presentará de manera selectiva, con actividad eléctrica y gránulos de hielo más blandos que el granizo en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. Las provincias de San Juan, San Luis, Mendoza, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe también se verán afectadas, aunque las mayores probabilidades de lluvias y tormentas se concentran en Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y el sudeste de Córdoba.
Los pronósticos indican que el desplazamiento de una masa de aire frío hacia el noreste provocará la aparición de estos fenómenos. Aunque se prevé que las tormentas de este año sean menos intensas en comparación con otras ediciones, se esperan chaparrones y algunas descargas eléctricas desde la tarde del sábado hasta la mañana del domingo.
En el centro y noreste de Argentina, es común la formación de tormentas durante agosto y septiembre debido a cambios en la circulación atmosférica a medida que se acerca la primavera. Esto favorece la presencia de aire cálido, mayor humedad y condiciones ideales para el desarrollo de tormentas. Sin embargo, a pesar de la expectativa popular, no siempre se confirma que la tormenta de Santa Rosa sea más intensa que otras.