Título: Gendarmería Nacional logra histórica incautación de drogas en Corrientes y Misiones durante el 2023

El Comando de Región VI de la Gendarmería Nacional, con jurisdicción sobre las provincias de Corrientes y Misiones, ha anunciado un notable logro en la lucha contra el narcotráfico durante el presente año. Según el informe oficial, más de 80.000 kilogramos de estupefacientes han sido incautados, representando una significativa superación de las cifras registradas en períodos anteriores.

Este éxito se atribuye a intensas investigaciones, operativos de campo meticulosos y una vigilancia constante de los límites fronterizos. La cooperación y el intercambio de información entre las diversas unidades bajo el Comando de Región VI han sido fundamentales para el éxito de estas operaciones coordinadas.

Las modalidades utilizadas por los traficantes de drogas han sido diversas, incluyendo el ocultamiento en vehículos de gran porte, envíos por encomiendas, adheridos al cuerpo y allanamientos en el marco de causas judiciales basadas en la Ley Nº 23.737 de “Tenencia y Tráfico de Estupefacientes”.

Las estadísticas proporcionadas por la institución revelan la magnitud del operativo, con más de 80 toneladas de marihuana, 107.406 kilogramos de cocaína, 68.689 dosis de éxtasis y 2.501 litros de ketamina retirados del circuito de compra-venta.

Además, se destaca un notable aumento en la actividad de tráfico de cigarrillos de origen extranjero, con confiscaciones que representan cerca de 2 millones de paquetes, valuados en aproximadamente 85.000 millones de pesos hasta la fecha. En relación a los vehículos utilizados en estas actividades ilícitas, más de 250 de ellos fueron interceptados, muchos de los cuales estaban registrados como robados según pedidos de secuestro activos.

Este histórico logro no solo refleja el compromiso de la Gendarmería Nacional en la lucha contra el narcotráfico, sino que también subraya la necesidad continua de fortalecer la cooperación interinstitucional y mejorar las estrategias de seguridad en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *