Tensión en Venezuela tras la proclamación de Nicolás Maduro como presidente

Desde temprano, las calles de Caracas se han visto inundadas por ciudadanos que, en motos, autos y con cacerolas, denuncian presuntos fraudes en los comicios que este domingo consagraron a Nicolás Maduro como ganador. La tensión crece en el país, con múltiples concentraciones, cacerolazos y cortes de calles en diversos puntos de la capital venezolana.
A medida que el mediodía avanzaba, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó oficialmente a Nicolás Maduro como presidente. Sin embargo, la página web del CNE sigue caída, impidiendo el acceso a los datos oficiales. “Hoy estamos con miedo por lo que pueda pasar. El país se puede alborotar, por lo bueno o malo, pero algo va a pasar. Estamos decepcionados, no es lo que esperábamos. Otra vez, otra estafa. No me atrevo a irme porque tengo dos niñas. Viví toda mi vida en el régimen”, expresó una manifestante en medio del caos.
La Argentina, junto a varios gobiernos de la región, ha desconocido el resultado y está presionando para que se publiquen las actas de votación. En este contexto, se espera que Edmundo González Urrutia, líder de la oposición, ofrezca una conferencia de prensa en las próximas horas.
Anoche, Elvis Amoroso, director del CNE, anunció que Nicolás Maduro había sido reelecto con el 51% de los votos. Sin embargo, debido a la caída del sitio web oficial que proporciona detalles sobre los resultados por región, aún no es posible verificar esta información.
Con las acusaciones de fraude por parte de la oposición, cientos de venezolanos salieron a las calles a protestar anoche y continúan manifestándose este lunes. En el barrio popular de Petare, el más grande de Caracas, los cacerolazos resuenan desde ventanas y balcones. Las redes sociales se han inundado con videos de las protestas y cacerolazos, algunos de los cuales incluyen el canto del himno nacional. Estas imágenes han comenzado a circular y se han viralizado en medio de un ambiente de creciente tensión.