Tarifa Eléctrica: Aumento del 100% en las Facturas que Vencen en Agosto

En un contexto en el que la discusión política en Entre Ríos explora hipotéticas tarifas diferenciadas para la región de Salto Grande, la realidad avanza en dirección opuesta con incrementos tarifarios significativos. Las facturas de energía eléctrica que vencerán en agosto llegarán con aumentos de hasta el 100% para los usuarios de ingresos medios, según la Cooperativa Eléctrica de Concordia. Este ajuste, que impactará de manera abrupta en los hogares, resulta de una combinación de factores que incluye modificaciones en el precio estacional de la energía y en los topes de consumo subsidiado.
Para ilustrar el impacto, un usuario de Nivel 3 con un consumo de 250 kilovatios/hora por mes verá un aumento del monto a pagar de $17.925,66 en julio a $35.254 en agosto. Este incremento responde principalmente a una subida del 68% en el precio estacional de la energía dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación.

En los Niveles 2 y 3, además, se han ajustado los topes de consumo subsidiado. Los usuarios de Nivel 2 ahora solo recibirán un subsidio del 71,92% para los primeros 350 kilovatios/hora mensuales, mientras que aquellos de Nivel 3 verán su límite de consumo subsidiado reducido de 400 a 250 kilovatios/hora, con un subsidio del 55,94%. Todo consumo que exceda estos límites será facturado sin subsidios, equiparando la tarifa a la que pagan los usuarios de Nivel 1, quienes ya no reciben ningún tipo de subsidio.
Además, los usuarios de Nivel 2 que no completen el formulario de segmentación antes del 31 de julio serán automáticamente trasladados al Nivel 1, lo que implica el pago de la tarifa plena sin subsidios.
Esta situación está generando una gran preocupación entre los usuarios, quienes se enfrentan a incrementos que superan sus expectativas y, en muchos casos, su capacidad de pago. El incremento, además de suponer una carga financiera considerable, pone de manifiesto la falta de previsibilidad en el esquema tarifario actual y la necesidad de una política energética más equitativa y sustentable.
Fuente: El Entre Ríos