Suspensión de Aumento Salarial a Empleados Estatales de Entre Ríos: La Inflación, un Factor Determinante

En una reunión paritaria de suma relevancia, el Ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, comunicó a los representantes de los sindicatos estatales ATE y UPCN una decisión que ha generado expectación y preocupación en la comunidad de trabajadores públicos de la provincia. En línea con la estrategia aplicada previamente con los gremios docentes, Ballay anunció que la tan esperada subida salarial quedará en pausa hasta que se tengan cifras claras sobre el índice de inflación.
El Ministro se comprometió a garantizar que los salarios de los empleados estatales no pierdan su poder adquisitivo ante el aumento de los precios, y por ende, no se formuló ninguna oferta concreta en esta instancia. La decisión de posponer las negociaciones salariales se basa en la necesidad de esperar a conocer los índices de inflación correspondientes al mes de octubre. Además, se abrió la puerta para discutir otros temas pendientes en las próximas semanas, temas que han sido objeto de discusiones en paritarias anteriores y aún carecen de una respuesta definitiva.
Hugo Ballay destacó la importancia de continuar con la implementación del pase a planta permanente de trabajadores, un proceso que se llevó a cabo respetando la antigüedad de cada empleado y que contó con la colaboración de los mismos gremios. Asimismo, se mencionó el exitoso traspaso de contratos de obra a servicio, que representa uno de los logros más significativos de los últimos ocho años de gestión.
Durante la reunión, Ballay aprovechó para hacer un recuento de la gestión del Gobernador Gustavo Bordet, enfatizando la importancia de mantener un diálogo constructivo con los sindicatos, que han desempeñado un papel esencial en la defensa de los derechos de los trabajadores que representan. A pesar de la inminente transición de gobierno, el Ministro aseguró que seguirán trabajando con responsabilidad y sin condicionamientos para tomar las medidas necesarias hasta el 10 de diciembre, fecha en la que finaliza la actual gestión gubernamental.
La decisión de postergar el aumento salarial a los empleados estatales ha generado incertidumbre entre los trabajadores, quienes esperan con ansias conocer el índice de inflación de octubre y las futuras resoluciones que se tomarán en el marco de las paritarias. La administración actual subraya su compromiso con la responsabilidad y la continuidad de las políticas gubernamentales hasta el final de su mandato.