El gobierno de Javier Milei planea modificar el esquema de privatización de rutas nacionales, incorporando subsidios estatales para los tramos que no resulten rentables, según informa Letra P.
El periodista Antonio Rossi señala que, ante las altas tasas de interés y el riesgo país, la gestión libertaria abrió la posibilidad de que el Tesoro financie el mantenimiento y las obras de los corredores con menor tránsito vehicular. Durante su reciente visita a Córdoba, Milei confirmó que los nuevos contratos de concesión podrán recibir aportes públicos además de los ingresos por peajes.
Según Letra P, cada tramo no rentable recibiría un subsidio específico, adjudicado a la empresa que solicite el menor monto. Las compañías conservarán la recaudación de peajes fijada en sus ofertas durante los 20 años de concesión.
El plan alcanza 9.155 km de rutas, divididos en 18 tramos. La primera etapa, ya en curso, incluye el tramo Oriental (autovía del Mercosur sobre rutas 12 y 14) y el acceso al Puente Rosario–Victoria. La segunda y tercera etapa, aún sin fecha, cubrirán otras importantes rutas nacionales.
Empresas del sector advierten que la volatilidad cambiaria, la falta de crédito y las altas tasas dificultan la inversión, y calculan que solo tres corredores podrían sostenerse con la recaudación propia, mientras que los otros 15 requerirán subsidios estatales. La apertura de ofertas para los tramos Oriental y Conexión estaba prevista para el 8 de octubre, aunque podría postergarse hasta después de las elecciones del 26 del mismo mes.
Fuente: Letra P, Antonio Rossi Publico Maxima Online