Senadores Santacruceños Exigen No Dar Quórum y Ponen en Riesgo la Ley Ómnibus

El proyecto de ley Bases enfrenta una prueba crucial en el Senado, y a menos de 24 horas de la votación, los senadores de Santa Cruz Natalia Gadano y José María Carambia llaman a no dar quórum para el tratamiento del proyecto principal. A cambio, solicitan priorizar el paquete fiscal.

Los senadores Gadano y Carambia, ambos del bloque Por Santa Cruz y aliados del gobernador Claudio Vidal, han mostrado consistentemente una postura crítica hacia el Gobierno nacional. Su llamado a no dar quórum está directamente vinculado a las negociaciones entre Vidal y la Casa Rosada, que giran en torno a la cesión de áreas maduras de crudo de YPF a la gestión provincial, una promesa de campaña de Vidal que aún no se ha concretado.

Los legisladores también han expresado su escepticismo sobre el compromiso del Gobierno para evitar la privatización del Yacimiento Carbonífero Río Turbio y sostener una reforma en las regalías mineras, un tema crucial para Santa Cruz. El negociador principal del Gobierno, Guillermo Francos, se vio obligado a cancelar su participación en un evento cuando se hizo pública la postura del bloque santacruceño.

En este tenso escenario, la aprobación de la ley Bases en el Senado se perfila como un desafío significativo. Con la votación potencialmente dividida 36 a 36, el desempate recaería en la presidencia del Senado, actualmente en manos de Victoria Villarruel o Bartolomé Abdala, debido a los compromisos internacionales de la vicepresidenta en el marco del G7. Si 36 senadores deciden no dar quórum, la sesión se suspendería, aplazando la ley.

Gadano y Carambia calificaron la ley Bases y la reforma fiscal como una “trampa legislativa”, criticando la inclusión de múltiples leyes dentro de un solo marco. Carambia, en particular, destacó que a pesar de sus objeciones, firmaron el dictamen en disidencia para permitir el debate, esperando que se incorporen modificaciones que aumenten las regalías mineras para las provincias. Sin embargo, lamentan que el Ejecutivo ya esté intentando revertir estos cambios.

Los senadores también denunciaron presiones del Gobierno nacional y subrayaron que su prioridad no es la ley Bases, sino garantizar el pago a los jubilados mediante el paquete fiscal. Esta situación refleja una creciente tensión entre los intereses provinciales y nacionales, que podría afectar significativamente el desenlace de la votación en el Senado.

4o

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *