Segundo día de paro de docentes entrerrianos en busca de mejoras salariales

El segundo día de paro de los docentes de Entre Ríos ha comenzado en medio de tensiones entre el Frente Sindical Docente, compuesto por Agmer, AMET, UDA y Sadop, y el Gobierno provincial. La medida de fuerza se decidió tras la demora del Gobierno en presentar una propuesta salarial para el último trimestre del año, lo que ha llevado a un ambiente de incertidumbre en el sector educativo.
El secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, expresó su preocupación al respecto, afirmando que esperaban una respuesta a los pedidos que los gremios habían definido en su congreso en la ciudad de Colón. Los docentes buscaban una pauta salarial que incluyera los meses de octubre, noviembre y diciembre, ya que comprenden la importancia de abordar esta transición.
El paritario de AMET, Carlos Varela, también lamentó la falta de respuesta por parte del Gobierno y recordó que las bases del gremio habían decidido mantener el Frente Sindical, lo que los llevó a convocar a medidas de fuerza durante esta semana.
Cristina Miño, secretaria general de la Seccional Paraná de Agmer, destacó que la lucha de los docentes no solo se centra en los salarios, sino también en mejorar las condiciones laborales de los docentes y garantizar un entorno adecuado para el aprendizaje de los alumnos. En ese sentido, han vuelto a movilizarse hasta la Casa de Gobierno en busca de una recomposición salarial para los últimos tres meses del año.
Las demandas de los docentes entrerrianos incluyen un aumento retroactivo de no menos del 10% al mes de octubre, un adelanto de no menos del 10% para noviembre y diciembre, y la garantía de que se liquide automáticamente la diferencia entre la inflación acumulada y la pauta salarial en cada mes. Además, buscan habilitar a los miembros paritarios para exigir una propuesta que contemple una garantía de recomposición salarial anual, que no sea menor al 7% por encima de la inflación acumulada anual.
En medio de estas demandas y el paro en curso, los docentes esperan que el Gobierno provincial convoque al diálogo para resolver esta situación y garantizar condiciones laborales adecuadas y salarios justos para los educadores de la provincia de Entre Ríos