Se inicia la construcción del Polo Tecnológico de la Industria y el Conocimiento en Concordia

En el Parque Industrial de Concordia, un ambicioso proyecto destinado a fomentar el desarrollo de iniciativas y proyectos relacionados con la industria 4.0, la incubación de nuevas empresas, la integración de circuitos productivos con la tecnología y el fortalecimiento de la economía del conocimiento ha comenzado a tomar forma. Este proyecto, denominado el Polo Tecnológico de la Industria y el Conocimiento, está dando sus primeros pasos con la realización de trabajos preliminares en el Parque Industrial de la ciudad.

En un reciente recorrido por el lugar, el intendente Enrique Cresto y el director municipal de Innovación y Economía del Conocimiento, Pedro Kohn, presenciaron el inicio de los trabajos y compartieron su entusiasmo por el futuro de esta iniciativa. También estuvieron presentes destacados funcionarios municipales, como la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis; el secretario de Desarrollo Productivo y Participación Ciudadana, Guillermo Satalía Méndez; el director del Parque Industrial, Santiago Caprarulo, y el director de Promoción Industrial, Juan Sersewitz.

Este proyecto es una manifestación del compromiso de la ciudad de Concordia de mirar hacia el futuro y abrazar la economía del conocimiento y las nuevas tecnologías como pilares fundamentales de su desarrollo. Según Pedro Kohn, director municipal de Innovación y Economía del Conocimiento, este espacio se concibe como un motor para el desarrollo de proyectos y como un lugar de colaboración donde las empresas puedan trabajar conjuntamente para mejorar sus modelos de negocios. El proyecto también contempla la realización de capacitaciones, talleres y la promoción de intercambios con universidades y empresas.

Además de estas actividades, se planea la creación de un espacio de coworking que se sumará a los espacios ya en funcionamiento en el ámbito municipal. Uno de los objetivos principales es impulsar estrategias para exportar el talento local, aprovechando las experiencias exitosas que ya existen en este sentido y el apoyo de la administración municipal.

Concordia se perfila como una “Ciudad del Conocimiento”, un lugar con un ecosistema propicio para el crecimiento en el ámbito de la tecnología y el conocimiento. La ciudad cuenta con universidades, propuestas innovadoras y oportunidades de formación intensiva en áreas como mecatrónica y desarrollo web. Además, se está fomentando el desarrollo de carreras relacionadas con la tecnología y el conocimiento. Los laboratorios y el talento local ya están encontrando su lugar en el mercado internacional de las empresas tecnológicas, lo que subraya el potencial de la ciudad en este campo. La visión del intendente Enrique Cresto y la voluntad política de promover estas herramientas y procesos están posicionando a Concordia de manera muy favorable para enfrentar el desafío de impulsar el desarrollo de la ciudad desde el ámbito de la tecnología y el conocimiento.