Rogelio Frigerio Presenta la Reforma Electoral: Claves y Detalles de la Nueva Ley

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, junto al ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, y el secretario de Asuntos Institucionales y Reforma Política, Julián Maneiro, presentarán este jueves el proyecto de ley de reforma electoral en la provincia. El evento tendrá lugar a las 9 horas en el Salón de los Periodistas de la Casa de Gobierno.
La iniciativa, anunciada originalmente en mayo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), ha sido desarrollada en colaboración con todos los bloques de la Legislatura y con espacios políticos sin representación en las cámaras. Además, se llevó a cabo un ciclo de charlas en toda la provincia, organizado por la Uader, para debatir los aspectos de la norma. La ley, impulsada por el Poder Ejecutivo, ingresará por la Cámara de Diputados, aunque aún no está incluida en el temario de la sesión de este jueves.
Los 5 Puntos Claves de la Reforma Electoral:
Boleta Única Papel: De aprobarse, Entre Ríos adoptará la boleta única en papel, reemplazando el sistema de boleta sábana. Este modelo ya se utiliza en provincias como Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
Dirección Provincial Electoral: Se creará este órgano específico para asistir al Tribunal Electoral en la organización de las elecciones.
PASO: A diferencia de la tendencia nacional de eliminarlas, en Entre Ríos se mantendrán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) como mecanismo para resolver las internas de las opciones electorales.
Fecha de Elecciones: El gobernador tendrá la potestad de decidir si las elecciones provinciales se realizarán junto con las nacionales o en fechas separadas. En caso de desdoblar, las PASO se celebrarán el primer domingo de mayo y las Generales el cuarto domingo de junio.
Campañas Electorales: Se creará un fondo destinado al financiamiento de las campañas electorales.
Esta reforma busca modernizar el sistema electoral provincial y garantizar una mayor transparencia en los procesos electorales.