Revés para el STJ: La Corte Suprema Invalida Sentencia de Sala Penal de Entre Ríos

En un fallo que sacude el ámbito judicial argentino, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha emitido una decisión que contradice el veredicto de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, generando tensiones internas y levantando polémica en torno a cuestiones cruciales como la perspectiva de género y el funcionamiento del sistema judicial.

La resolución de la Corte, fechada el martes 7 de mayo de 2024, surge como respuesta a una queja presentada por la doctora Cecilia Goyeneche, en su momento Procuradora Adjunta. Esta queja cuestionaba la absolución de un hombre acusado de tentativa de lesiones graves doblemente agravadas por el vínculo y la violencia de género, fallo emitido por la Sala Penal del STJ con los votos favorables de Miguel Giorgio y Daniel Carubia, mientras Claudia Mizawak se opuso.

El caso en cuestión gira en torno a un dramático incidente donde el acusado presuntamente roció a su pareja con nafta e intentó prenderle fuego. A pesar de las condenas en primera instancia y en casación, la Sala Penal del STJ optó por absolver al acusado, basándose en la retractación de la víctima durante el juicio oral, una situación común en casos de violencia de género.

La decisión de la Sala Penal del STJ, respaldada por Giorgio y Carubia, ha sido duramente criticada por la Corte Suprema y el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal. Ambos sostienen que la sentencia de absolución desatiende las obligaciones nacionales e internacionales en materia de violencia de género, en particular la Convención Belém de Pará y la ley 26.485, ignorando el contexto de violencia en el que se inscriben las retractaciones de las víctimas.

En contraposición, Claudia Mizawak respaldó las decisiones de los tribunales de primera y segunda instancia, haciendo hincapié en la necesidad de juzgar con perspectiva de género y considerar el ciclo de violencia familiar, posicionándose en minoría frente a sus colegas del STJ.

El revés de la Corte a la Sala Penal del STJ no solo invalida la absolución del acusado, sino que también subraya la importancia de abordar con rigor y sensibilidad los casos de violencia de género, garantizando el respeto a los derechos de las víctimas y el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el país.

Fuente: El Entre Ríos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *