Revelación del Concejal: Fondos Heredados de Cresto Financian Compra de Dólares MEP por la Gestión de Azcué

El Concejal Guillermo Satalía Méndez (PJ – Más para Entre Ríos) ha desvelado una pieza clave del rompecabezas financiero detrás de la capacidad del Intendente Francisco Azcué para adquirir dólares MEP: los fondos ahorrados por la administración anterior, encabezada por Cresto.

En su columna de opinión titulada “Azcué: hay plata y, por las dudas, compro dólares”, Satalía Méndez destaca la paradoja entre las acciones del gobierno local y las posturas políticas previas, como la aprobación de la Ley Ómnibus, que refleja un acuerdo implícito con políticas de ajuste.

El Concejal señala que la compra de dólares MEP con los fondos dejados por Cresto plantea interrogantes sobre la estrategia financiera de Azcué, sugiriendo una posible desconfianza en el gobierno actual o acceso a información privilegiada sobre futuras devaluaciones.

Este gesto, según Satalía Méndez, revela que, a pesar de las afirmaciones anteriores de escasez de fondos, la administración anterior dejó un municipio financieramente estable, con superávits en cada ejercicio fiscal y un bajo nivel de endeudamiento.

La columna concluye con un desafío al Intendente Azcué: elegir entre alinearse con políticas que favorecen a los ricos o respaldar al pueblo. La decisión, enfatiza Satalía Méndez, recae en él.

Esta revelación plantea cuestiones cruciales sobre la transparencia en la gestión financiera y la lealtad política, destacando la importancia de entender la herencia financiera en las decisiones presentes y futuras del gobierno local.
Fuente: El Entre Ríos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *