Reforma laboral: El Gobierno lanza un nuevo sistema de despidos con fondos de cese

El Gobierno ha finalizado los detalles de una importante reforma laboral que planea reglamentar esta semana, tras intensas negociaciones con la UIA y la CGT. La principal innovación de la reforma es la implementación de un nuevo sistema de despidos basado en un fondo de cese, que involucrará a las aseguradoras para gestionar los aportes de las empresas destinados a las indemnizaciones de los trabajadores. Esta medida está diseñada para reducir los litigios laborales y modernizar el proceso de despido.

Desde la promulgación de la Ley Bases en julio, el Ejecutivo ha avanzado en varias áreas, incluyendo la reforma del Estado, el régimen de inversiones RIGI y las privatizaciones. Sin embargo, el módulo laboral, que abarca el despido por bloqueo, la figura del trabajador independiente con capacidad para contratar hasta tres empleados, y el nuevo fondo de despidos, no había sido resuelto hasta ahora. “Estuvimos trabajando todo el fin de semana, la idea es que salga esta semana”, confirmaron fuentes oficiales.

El nuevo esquema de cesantías tiene un doble propósito: flexibilizar el mercado laboral y expandir el mercado de capitales. Según explicó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, el sistema permitirá que empresas y trabajadores diseñen acuerdos a medida. Además, abrirá nuevas oportunidades para las compañías aseguradoras y financieras, que podrán invertir estos fondos en acciones, bonos y fondos de pymes.

Inspirado en el esquema del gremio de la construcción (UOCRA), este fondo de cesantías reemplazará la indemnización por despido sin causa y deberá ser acordado con los gremios en cada convenio. Si el gremio acepta el sistema, el empleador realizará un aporte mensual a acordar sobre la remuneración computable, y podrá optar por un sistema privado de capitalización para solventar la indemnización.

El nuevo sistema ofrece diversas modalidades, como un seguro con un aporte menor que se paga al momento del despido, un seguro de retiro que forma parte del sistema, o un sistema de capitalización individual regulado por el Banco Central.

Durante las últimas negociaciones, representantes de la cámara de compañías de seguros de retiro y vida (AVIRA) expresaron su interés en el nuevo esquema al secretario de Finanzas, Pablo Quirno. “Lo estamos evaluando”, comentó el funcionario. Las aseguradoras, tomando como modelo el sistema chileno, buscan ofrecer una “caja de ahorro” donde el empleador deposite un porcentaje del salario, que el trabajador podrá retirar en caso de despido o renuncia.

FUENTE EL ONCE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *