Queremos volver a encender las luces del Auditorium”: uno de los principales objetivos de Daniel Bogado al frente de Cultura en Concordia

El nuevo director de Cultura de Concordia, Daniel Bogado, expresó su compromiso con la recuperación del Teatro Auditorium, un emblemático espacio cultural que permanece cerrado desde hace años. “Hay ciertos anhelos, apuntando más al segundo semestre, como, por ejemplo, que se vuelvan a prender las luces del Teatro Auditorium”, afirmó el funcionario, destacando la importancia simbólica y funcional del lugar para la actividad cultural local.

Bogado reconoció que el estado del edificio representa un desafío. “Hace tiempo que es un teatro que está parado. Es una estructura de muchos años y requiere grandes arreglos”, explicó. Además, recordó que el inmueble pertenece a la Diócesis de Concordia, lo que implica abordar su recuperación dentro de un marco legal y administrativo específico. Aun así, enfatizó: “Es un anhelo que lo llevamos a muy buen paso”.

El director subrayó la necesidad de contar con espacios accesibles para los grupos culturales y sociales de los barrios, especialmente los vinculados a la danza folclórica. “Necesitan de estos lugares para poder seguir subsistiendo, haciendo festivales y generando recursos. Hoy alquilar el Odeón o el Centro de Convenciones es muy costoso para estas agrupaciones que trabajan a pulmón”, señaló.

En cuanto al trabajo ya realizado desde su llegada a la gestión, Bogado indicó que, por pedido del intendente, se avanzó en garantizar presencia cultural en cada barrio. “Hay un mapa digital donde se puede ver que la mayoría de los barrios tienen un movimiento, ya sea de cultura o de educación”, detalló.

También puso en valor los dos polos culturales más importantes del momento: el Bicentenario del Víctor Oppel y el Centro Cultural San Antonio, que ofrecen 14 y 9 talleres respectivamente. Además, celebró la reactivación de la Escuela de Música. “Está a tope con cada una de sus áreas y con siete rubros distintos. Está lleno de gurises que cantan y andan con sus guitarras. Eso nos pone muy felices”, concluyó. Fuente: Diario Río Uruguay

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *