Propuesta de Ley de Enganche Salarial para Equiparar Sueldos de Policías y Penitenciarios en Entre Ríos

En la búsqueda de garantizar condiciones laborales dignas y equitativas para los funcionarios de seguridad en la provincia de Entre Ríos, la diputada Lucía Varisco, del bloque Unión Cívica Radical, ha presentado un proyecto de ley que propone un sistema de enganche salarial para los integrantes de las fuerzas de seguridad entrerrianas. La iniciativa busca equiparar los salarios de la Policía de Entre Ríos (PER) y el Servicio Penitenciario de Entre Ríos (SPER) con los de la Policía Federal Argentina (PFA), de manera similar a lo establecido en el Poder Judicial.

Resumen de la Propuesta:

El proyecto, presentado ante la Cámara de Diputados de la Provincia, contempla que las remuneraciones de la PER y el SPER se ajusten automáticamente a cualquier incremento dispuesto por el Ministerio de Seguridad de la Nación para los haberes de la PFA. Además, se prevé un aumento salarial del 8.50% sobre las remuneraciones vigentes para los funcionarios de ambas fuerzas de seguridad, a aplicarse a partir del segundo mes siguiente a la promulgación de la ley.

Fundamentos y Contexto:

En los fundamentos del proyecto, la diputada Varisco destaca la larga historia de reclamos de los funcionarios de seguridad de Entre Ríos por condiciones laborales dignas. Subraya la importancia de escuchar las necesidades de aquellos responsables de brindar seguridad a la comunidad. Al no contar con un gremio propio, los funcionarios deben resignarse a los aumentos conseguidos por otros sectores laborales representados por diferentes gremios.

La propuesta hace referencia a la Ley de Enganche Salarial N° 10.068 de 2011, aplicada en el Poder Judicial de Entre Ríos, que establece aumentos de acuerdo con los incrementos salariales determinados por la Corte Suprema. La diputada compara la labor de la Policía y el Servicio Penitenciario con la de jueces y fiscales, resaltando la similitud en la importancia de hacer cumplir la ley.

Como antecedente histórico, se menciona el Decreto 805 de 1989, impulsado por el exgobernador Jorge Busti, que buscaba equiparar los sueldos de la PER y el SPER al de la Policía Federal, aunque no logró la aprobación legislativa en ese momento. Además, se destaca que recientemente, en noviembre de 2022, se presentó un expediente solicitando la equiparación con las fuerzas federales, basado en el principio constitucional de “a igual tarea, igual remuneración”, sin obtener aún respuesta.

La propuesta será discutida en la sesión parlamentaria programada para este miércoles a las 11, buscando contribuir a la mejora de las condiciones laborales y salariales de los funcionarios de seguridad en la provincia.

Fuente UNO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *