Propuesta de aumentar los aportes jubilatorios a los sueldos más altos en Entre Ríos para combatir el déficit

El presidente de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos, Gastón Bagnat, ha planteado la necesidad de considerar un aumento en la alícuota de aportes para los estratos de ingresos más altos como una medida para enfrentar el crónico déficit del sistema previsional en la provincia. Destacando un desequilibrio del 40% entre los pagos y las contribuciones recibidas, Bagnat enfatizó la importancia de mantener el compromiso oficial de defender el 82% móvil y la edad jubilatoria.
Desde el inicio de su gestión en diciembre, Bagnat ha implementado medidas de reducción de gastos y fortalecimiento de los controles, sin crear nuevas designaciones políticas. Sin embargo, el déficit sigue siendo un desafío significativo, alcanzando los 15.000 millones de pesos.
El presidente de la Caja subrayó la necesidad de revisar sectores clave como salud, educación y seguridad, donde el sistema enfrenta mayores presiones. Destacó la importancia de un esfuerzo conjunto de los trabajadores activos y jubilados para revertir la tendencia deficitaria, haciendo hincapié en un mejor control de asistencias y aportes.
Bagnat también mencionó la presentación de reclamos ante el gobierno nacional por la deuda que este tiene con la provincia, una parte de la cual correspondería a fondos de ANSES destinados a compensar a las provincias que no transfirieron sus regímenes jubilatorios en los años 90. Según sus estimaciones, Entre Ríos debería recibir alrededor de 50.000 millones de pesos este año por este concepto.
En resumen, el llamado del presidente de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos a considerar un aumento en los aportes de los sectores de mayores ingresos refleja los esfuerzos por enfrentar el déficit previsional de la provincia, destacando la necesidad de acciones concretas y coordinadas para garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo.