Prohibición de venta de arroz envasado desata controversia en Entre Ríos

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha desatado una controversia al prohibir la elaboración y venta de un tipo específico de arroz envasado en la provincia de Entre Ríos. Esta medida, anunciada a través de la disposición 3153/2024 publicada en el Boletín Oficial, tiene como objetivo principal “proteger la salud de los ciudadanos”, según afirmaciones de la propia ANMAT.
El producto en cuestión, identificado como “Arroz pulido tipo largo fino calidad 00000 marca Arroz Gallo – Grano de Oro”, estaba siendo comercializado haciendo uso de la imagen de la reconocida marca Gallo. Sin embargo, tras una exhaustiva investigación, se determinó que este arroz no cumplía con los requisitos necesarios en cuanto a rotulación y etiquetado, por lo que fue catalogado como un producto “ilegal”.
La prohibición abarca tanto la elaboración como el fraccionamiento y la comercialización en todo el territorio nacional, así como en plataformas de venta en línea. La medida se fundamenta en la falta de registro tanto del establecimiento como del producto, además de ser falsamente rotulado al exhibir registros pertenecientes a otro elaborador y producto.
El origen del arroz en cuestión se remonta a Bolivia, y se descubrió su envasado en la provincia de Entre Ríos. Esto surgió a raíz de una investigación iniciada en la provincia de Salta, donde se rastreó el camino del producto hasta su envasado final.
La resolución de la ANMAT destaca la importancia de identificar de manera clara y fehaciente el origen y proceso de elaboración de los productos alimenticios para garantizar la seguridad y salud de los consumidores. Por lo tanto, se prohíbe no solo la comercialización del producto en cuestión, sino también su elaboración en cualquier parte del país, en estricto cumplimiento de lo normado por la Ley 18.284.
Esta medida ha generado debate entre los consumidores y comerciantes, quienes cuestionan tanto la efectividad de los controles sanitarios como la trazabilidad de los productos en el mercado. Mientras tanto, las autoridades continúan trabajando para asegurar la integridad de los alimentos ofrecidos al público y evitar situaciones que pongan en riesgo la salud de los ciudadanos.