Presentan en Entre Ríos un proyecto de Ley de Góndolas para proteger a pequeñas empresas y fomentar productos locales

El bloque de diputados provinciales de Más para Entre Ríos ha dado un paso significativo al presentar un proyecto de Ley de Góndolas Entrerrianas, con el objetivo de resguardar a las pequeñas empresas, cooperativas y consumidores locales del posible impacto negativo de las medidas adoptadas por el gobierno nacional. La iniciativa propone limitar al 40% la oferta de una misma marca en los comercios, promoviendo así la diversidad y motivando la adquisición de productos locales.

La propuesta busca establecer condiciones de competencia justa, prohibiendo los abusos de posición dominante en el mercado. Su enfoque principal es fortalecer el tejido productivo regional, garantizando relaciones equitativas entre los productores locales, las medianas y pequeñas empresas, y los grandes establecimientos comerciales.

Además de asegurar una mayor oferta de productos en las grandes cadenas de supermercados, el proyecto tiene como objetivo la defensa de la generación de empleo local. La presentación de esta propuesta coincide con la derogación de la Ley de Góndolas nacional, incluida en el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70 por Javier Milei.

Según los diputados del bloque Más para Entre Ríos, la derogación de la Ley de Góndolas a nivel nacional favorece a las grandes cadenas de supermercados e hipermercados, perjudicando a los productores regionales. En este contexto, la iniciativa también pretende sensibilizar sobre las ventajas económicas del consumo de productos elaborados en Entre Ríos.

En caso de que el proyecto de ley sea aprobado, todos los negocios entrerrianos del rubro supermercado deberán ofrecer productos locales, claramente visibles e identificados en sus lugares de exhibición. Además, se prohíbe que un mismo empresario ocupe más del 40% del espacio de exhibición, abarcando todos los ámbitos, desde el espacio físico y estanterías hasta páginas web, aplicaciones móviles y tiendas de comercio electrónico.

En términos de implementación, de convertirse en ley, la autoridad de aplicación sería el Ministerio de Desarrollo Económico, y el Poder Ejecutivo provincial tendría un plazo máximo de 90 días para reglamentarla. Este proyecto representa un paso significativo en la protección de la economía local y la promoción de la diversidad de productos regionales en los puntos de venta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *