Preocupación por caída en las exportaciones agrícolas: Impacto en la recaudación fiscal según la BCBA”

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) presentó sus primeras estimaciones para la campaña agrícola 2024/25, pronosticando una producción de 130 millones de toneladas, apenas un 2,6% superior a la campaña previa que sufrió el impacto de una sequía histórica. José Martins, presidente de la BCBA, advirtió sobre un “estancamiento productivo” y señaló que las condiciones climáticas y económicas actuales no favorecen a los productores.
Bajo un pronóstico climático de “Niña débil o Neutro”, la BCBA estimó una superficie total de 28,25 millones de hectáreas para los principales cultivos de verano. Se espera que la soja ocupe 19 millones de hectáreas, el maíz 6,3 millones, el girasol 1,9 millones y el sorgo 1 millón de hectáreas. Estos datos indican un aumento del 9,8% en la superficie de soja, un 5,4% en girasol y un 5,3% en sorgo, mientras que el área dedicada al maíz mostraría una disminución del 20,3%.
Además, la BCBA proyecta una menor inversión en tecnología para esta campaña, con un 95% de las áreas destinadas a maíz y soja reduciendo o manteniendo el uso de fertilizantes. Las proyecciones de producción para 2024/25 son de 52 millones de toneladas de soja, 4 millones de toneladas de girasol y 3,3 millones de toneladas de sorgo, representando aumentos del 3%, 11% y 10%, respectivamente. Sin embargo, la producción de maíz se reduciría un 5,1%, llegando a 47 millones de toneladas.
Ramiro Costa, economista jefe de la BCBA, señaló que las exportaciones disminuirían un 3,1%, situándose en 28.793 millones de dólares. A su vez, la recaudación fiscal sería de 13.950 millones de dólares, reflejando una baja del 3,7% respecto a la campaña anterior. El valor agregado también sufriría una caída del 2,2%, alcanzando los 40.890 millones de dólares.