Preocupa la saturación del sistema carcelario en Concordia: se duplicó el número de detenidos fuera de la UP3 en tres meses

Se duplica la cantidad de detenidos en comisarías y alcaidías de Concordia: el sistema penitenciario, al límite
En Concordia, el número de detenidos alojados fuera de la Unidad Penal N° 3 (UP3) se duplicó en tan solo tres meses. Así lo reveló una consulta realizada por El Entre Ríos en los tribunales locales, que permitió comparar la situación actual con la de febrero de 2025.
A diario, los medios reflejan múltiples procedimientos policiales que terminan con detenidos, a partir de investigaciones iniciadas por el Ministerio Público Fiscal y órdenes libradas por el Poder Judicial. El destino de esas personas detenidas vuelve a encender una alarma: ¿hay capacidad real para alojarlas en condiciones adecuadas?

El incremento es notorio. En la Alcaidía, que usualmente alberga detenidos durante los primeros 30 días de la prisión preventiva, se pasó de 24 alojados en febrero a 36 en mayo, un aumento del 50%. En la Jefatura Departamental, la cifra se disparó de 3 a 21; en la Comisaría del Menor, de 5 a 17, con predominancia de mujeres vinculadas al narcomenudeo. En las comisarías Primera, Segunda, Tercera y Quinta también hubo subas considerables.
En conjunto, la cantidad de personas detenidas fuera de la UP3 pasó de 48 en febrero a 101 en mayo. A eso se suman otras 70 con prisión domiciliaria y 16 más a la espera de audiencia para definir su situación.
¿Qué pasaría si se aprueba la “reiterancia”?
La situación podría agravarse aún más si la Legislatura provincial aprueba el proyecto de ley que incorpora la figura de la “reiterancia” como causal para dictar prisión preventiva. Hasta el momento, esta medida solo puede aplicarse ante peligro de fuga o de entorpecimiento del proceso. La nueva causal permitiría encarcelar preventivamente a personas con antecedentes de investigaciones abiertas, aun sin condena firme.
Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos alertaron que esto podría provocar un “colapso” en el sistema penitenciario. Denunciaron además que la infraestructura actual presenta serias deficiencias: hacinamiento, condiciones edilicias precarias, y falta de servicios y actividades para los internos.
Según datos oficiales, al 31 de diciembre de 2024, el sistema penitenciario de Entre Ríos ya estaba en un 1,5% por encima de su capacidad, con 2.800 personas privadas de libertad. Además, entre 2013 y 2023, la población carcelaria en la provincia creció un 151%, frente a un 74% a nivel nacional.
La presión sobre comisarías y alcaidías no cesa, y la discusión sobre el rumbo del sistema penal se vuelve urgente.Fuente: El Entre Ríos