Política de cobro por atención médica en hospitales públicos: El enfoque de Salta para optimizar recursos

En medio de los desafíos financieros y las tensiones con el Gobierno nacional por los recortes presupuestarios, la provincia de Salta ha anunciado planes para implementar el cobro por la atención médica en hospitales públicos a pacientes extranjeros y de otras provincias. El Ministro de Salud salteño, Federico Mangione, sostiene que esta medida es crucial para optimizar los recursos y priorizar la atención de los ciudadanos locales.
Durante el brote de dengue, Mangione destaca que el 80% de los pacientes internados eran de origen boliviano, lo que llevó a desviar recursos y atender a los pacientes locales en otros centros médicos. Subraya que en países vecinos como Bolivia, Paraguay y Chile, los servicios de salud son totalmente pagados por los usuarios, y aunque no está en desacuerdo con este enfoque, enfatiza la necesidad de proteger la salud pública financiada por los impuestos de los salteños.
El funcionario asegura que las urgencias serán atendidas sin distinción de nacionalidad, pero se contempla el cobro posteriormente según el caso. Además, está en proceso un convenio de reciprocidad con provincias vecinas para optimizar recursos y garantizar la atención de calidad a todos los ciudadanos.
Mangione reconoce la importancia de cuidar a los ciudadanos que carecen de recursos y destaca la necesidad de reconfigurar la economía de la provincia para priorizar a los salteños. Insiste en que la medida es crucial para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud y para evitar situaciones como la falta de atención que sufrió un paciente salteño en el pasado. Enfatiza que es momento de proteger los recursos locales y asegurar que los tratamientos médicos estén disponibles para quienes más lo necesitan en la provincia.