Polémica por el cierre de horas de TIC en primarias para jóvenes y adultos dispuesto por el CGE

El Consejo General de Educación (CGE) resolvió suprimir, a partir del 28 de febrero de 2026, las horas cátedra correspondientes a la asignatura Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) en las escuelas primarias de jóvenes y adultos, así como en centros educativos y comunitarios de Entre Ríos.

La medida generó un fuerte rechazo por parte de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER). La secretaria general de la seccional Federal, María Alejandra Gómez, apuntó directamente al director de Educación de Jóvenes y Adultos del CGE, Alfredo Blochinger, al acusarlo de “seguir desmantelando el nivel con motosierra”. Y agregó: “Le tendremos que mostrar qué se enseña en esas horas y cuántos alumnos resultan afectados”.

La decisión del CGE se apoya en distintas resoluciones, entre ellas la Nº 440/21, que había habilitado la incorporación de horas cátedra para áreas como Artes, Educación Física, Formación Laboral y TIC en este nivel educativo. También se citan las resoluciones Nº 625/11, 3680/17, 4852/19 y 44/20, que conforman el marco normativo del diseño curricular vigente.

Uno de los fundamentos principales surge de la resolución Nº 2860/22, que, durante la gestión de Martín Müller al frente del CGE —actual funcionario del gobierno nacional en el área de Formación Docente—, aprobó un nuevo Diseño Curricular para la Educación Primaria de Jóvenes y Adultos. En ella se planteó la necesidad de revisar y actualizar las propuestas pedagógicas en función de la realidad y las demandas de los estudiantes.

En ese marco, se remarca que la enseñanza de TIC no debe limitarse al uso instrumental de dispositivos, sino que debe apuntar a una participación activa y crítica en prácticas de comunicación, promoviendo la multialfabetización, la creatividad y la mirada crítica.

Desde el gremio docente advierten que el cierre de estas horas implica un retroceso en los derechos educativos de una población históricamente vulnerada, y se preparan para dar pelea ante lo que consideran una nueva avanzada contra la educación pública.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *