Pensiones de Privilegio: Ex Presidentes y Vicepresidentes Cobran Hasta $21 Millones Mensuales

En medio del debate sobre la recomposición de las jubilaciones ordinarias, las pensiones vitalicias que reciben ex presidentes y vicepresidentes volvieron a estar en el ojo de la tormenta. En mayo, nueve ex mandatarios cobraron entre $5 millones y $21 millones, sumando un total de $112,3 millones. A estas cifras se suman las asignaciones para viudas de ex presidentes y una hija, quienes también reciben beneficios similares, exacerbando la polémica.

Contexto y Cifras
La ley 24.018 establece pensiones vitalicias para quienes hayan ocupado la presidencia o vicepresidencia, sin importar la duración en el cargo, las contribuciones previsionales, o la edad. El monto es equivalente a la remuneración de los jueces de la Corte Suprema para ex presidentes, y tres cuartas partes de ese valor para ex vicepresidentes. En mayo, estas pensiones superaron lo que gana el actual presidente Javier Milei, cuyo salario bruto es de $4.066.018.
Cristina Kirchner es la que más percibe, con dos asignaciones por un total de $21.629.116, debido a su rol como ex presidenta y viuda de Néstor Kirchner. Tras los descuentos, recibió $12.167.591 netos. Alberto Fernández, quien comenzó a recibir su pensión en mayo, cobró $10.801.674 brutos, y en mano $6.737.586. Fernández también espera un retroactivo de $32.207.388.
Polémica y Reacciones
En la reciente sesión de la Cámara de Diputados donde se aprobó la recomposición jubilatoria, un artículo que proponía eliminar estas pensiones de privilegio fue rechazado. Esto provocó fuertes críticas de Javier Milei, quien decidió formalmente renunciar a su derecho a esta pensión, aunque su rechazo no tiene efectos prácticos mientras la ley siga vigente.
La exclusión de este artículo ha generado un debate sobre la equidad en el sistema previsional. La suma de estas pensiones, $112,3 millones, equivale a 432 jubilaciones mínimas, lo que subraya la disparidad frente a los jubilados que perciben $260.141 mensuales, incluida la bonificación.
Reclamos Legales
Graciela Ocaña presentó un reclamo para que Alberto Fernández no cobre su pensión de privilegio, argumentando que reside en España y no cumple con los requisitos de la ley. Similarmente, la pensión de Amado Boudou, condenado por corrupción, fue restaurada bajo el gobierno de Alberto Fernández, a pesar de las objeciones éticas y legales.
Casos Notables
Además de Cristina Kirchner y Alberto Fernández, otros beneficiarios incluyen a la viuda de Perón, María Estela Martínez, quien cobró $5.356.002 en mayo. Isabel Perón, actualmente en España, también recibe una pensión militar aparte de su asignación vitalicia.
El caso de Adolfo Rodríguez Saá, quien presidió solo por 7 días en 2001, ilustra la flexibilidad de estos beneficios, pues percibió $9.935.233 brutos.
Conclusión
Las pensiones vitalicias para ex presidentes y vicepresidentes representan un gasto significativo para el Estado y resaltan las inequidades dentro del sistema previsional argentino. La resistencia a modificar o eliminar estas asignaciones perpetúa la percepción de privilegios injustificados para la clase política en un contexto de tensiones económicas y sociales.
En medio del debate sobre la recomposición de las jubilaciones ordinarias, las pensiones vitalicias que reciben ex presidentes y vicepresidentes volvieron a estar en el ojo de la tormenta. En mayo, nueve ex mandatarios cobraron entre $5 millones y $21 millones, sumando un total de $112,3 millones. A estas cifras se suman las asignaciones para viudas de ex presidentes y una hija, quienes también reciben beneficios similares, exacerbando la polémica.
Contexto y Cifras
La ley 24.018 establece pensiones vitalicias para quienes hayan ocupado la presidencia o vicepresidencia, sin importar la duración en el cargo, las contribuciones previsionales, o la edad. El monto es equivalente a la remuneración de los jueces de la Corte Suprema para ex presidentes, y tres cuartas partes de ese valor para ex vicepresidentes. En mayo, estas pensiones superaron lo que gana el actual presidente Javier Milei, cuyo salario bruto es de $4.066.018.
Cristina Kirchner es la que más percibe, con dos asignaciones por un total de $21.629.116, debido a su rol como ex presidenta y viuda de Néstor Kirchner. Tras los descuentos, recibió $12.167.591 netos. Alberto Fernández, quien comenzó a recibir su pensión en mayo, cobró $10.801.674 brutos, y en mano $6.737.586. Fernández también espera un retroactivo de $32.207.388.
Polémica y Reacciones
En la reciente sesión de la Cámara de Diputados donde se aprobó la recomposición jubilatoria, un artículo que proponía eliminar estas pensiones de privilegio fue rechazado. Esto provocó fuertes críticas de Javier Milei, quien decidió formalmente renunciar a su derecho a esta pensión, aunque su rechazo no tiene efectos prácticos mientras la ley siga vigente.
La exclusión de este artículo ha generado un debate sobre la equidad en el sistema previsional. La suma de estas pensiones, $112,3 millones, equivale a 432 jubilaciones mínimas, lo que subraya la disparidad frente a los jubilados que perciben $260.141 mensuales, incluida la bonificación.
Reclamos Legales
Graciela Ocaña presentó un reclamo para que Alberto Fernández no cobre su pensión de privilegio, argumentando que reside en España y no cumple con los requisitos de la ley. Similarmente, la pensión de Amado Boudou, condenado por corrupción, fue restaurada bajo el gobierno de Alberto Fernández, a pesar de las objeciones éticas y legales.
Casos Notables
Además de Cristina Kirchner y Alberto Fernández, otros beneficiarios incluyen a la viuda de Perón, María Estela Martínez, quien cobró $5.356.002 en mayo. Isabel Perón, actualmente en España, también recibe una pensión militar aparte de su asignación vitalicia.
El caso de Adolfo Rodríguez Saá, quien presidió solo por 7 días en 2001, ilustra la flexibilidad de estos beneficios, pues percibió $9.935.233 brutos.
Conclusión
Las pensiones vitalicias para ex presidentes y vicepresidentes representan un gasto significativo para el Estado y resaltan las inequidades dentro del sistema previsional argentino. La resistencia a modificar o eliminar estas asignaciones perpetúa la percepción de privilegios injustificados para la clase política en un contexto de tensiones económicas y sociales.
En medio del debate sobre la recomposición de las jubilaciones ordinarias, las pensiones vitalicias que reciben ex presidentes y vicepresidentes volvieron a estar en el ojo de la tormenta. En mayo, nueve ex mandatarios cobraron entre $5 millones y $21 millones, sumando un total de $112,3 millones. A estas cifras se suman las asignaciones para viudas de ex presidentes y una hija, quienes también reciben beneficios similares, exacerbando la polémica.
Contexto y Cifras
La ley 24.018 establece pensiones vitalicias para quienes hayan ocupado la presidencia o vicepresidencia, sin importar la duración en el cargo, las contribuciones previsionales, o la edad. El monto es equivalente a la remuneración de los jueces de la Corte Suprema para ex presidentes, y tres cuartas partes de ese valor para ex vicepresidentes. En mayo, estas pensiones superaron lo que gana el actual presidente Javier Milei, cuyo salario bruto es de $4.066.018.
Cristina Kirchner es la que más percibe, con dos asignaciones por un total de $21.629.116, debido a su rol como ex presidenta y viuda de Néstor Kirchner. Tras los descuentos, recibió $12.167.591 netos. Alberto Fernández, quien comenzó a recibir su pensión en mayo, cobró $10.801.674 brutos, y en mano $6.737.586. Fernández también espera un retroactivo de $32.207.388.
Polémica y Reacciones
En la reciente sesión de la Cámara de Diputados donde se aprobó la recomposición jubilatoria, un artículo que proponía eliminar estas pensiones de privilegio fue rechazado. Esto provocó fuertes críticas de Javier Milei, quien decidió formalmente renunciar a su derecho a esta pensión, aunque su rechazo no tiene efectos prácticos mientras la ley siga vigente.
La exclusión de este artículo ha generado un debate sobre la equidad en el sistema previsional. La suma de estas pensiones, $112,3 millones, equivale a 432 jubilaciones mínimas, lo que subraya la disparidad frente a los jubilados que perciben $260.141 mensuales, incluida la bonificación.
Reclamos Legales
Graciela Ocaña presentó un reclamo para que Alberto Fernández no cobre su pensión de privilegio, argumentando que reside en España y no cumple con los requisitos de la ley. Similarmente, la pensión de Amado Boudou, condenado por corrupción, fue restaurada bajo el gobierno de Alberto Fernández, a pesar de las objeciones éticas y legales.
Casos Notables
Además de Cristina Kirchner y Alberto Fernández, otros beneficiarios incluyen a la viuda de Perón, María Estela Martínez, quien cobró $5.356.002 en mayo. Isabel Perón, actualmente en España, también recibe una pensión militar aparte de su asignación vitalicia.
El caso de Adolfo Rodríguez Saá, quien presidió solo por 7 días en 2001, ilustra la flexibilidad de estos beneficios, pues percibió $9.935.233 brutos.
Conclusión
Las pensiones vitalicias para ex presidentes y vicepresidentes representan un gasto significativo para el Estado y resaltan las inequidades dentro del sistema previsional argentino. La resistencia a modificar o eliminar estas asignaciones perpetúa la percepción de privilegios injustificados para la clase política en un contexto de tensiones económicas y sociales.