Paro Nacional de ATE: En Defensa de los Salarios y las Instituciones Públicas

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado un paro de 24 horas que se llevará a cabo este lunes en todo el territorio argentino, como respuesta contundente a la insatisfactoria oferta salarial presentada por el Gobierno nacional en la última instancia paritaria. Este paro, además de manifestar el rechazo a las políticas económicas que afectan gravemente los ingresos de los trabajadores públicos, también busca denunciar las privatizaciones, los despidos y el posible cierre de organismos estatales.
“El autoritarismo de Milei preocupa y va en aumento. Todas las medidas económicas que impulsó están orientadas a destruir los salarios y las jubilaciones”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General del Sindicato, destacando la preocupación ante el rumbo económico y político del país.
La movilización principal, liderada por la Conducción Nacional de ATE, tendrá lugar a las 9 de la mañana en Avenida de Mayo y San José, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, frente a la sede del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), cuya eventual clausura pondría en riesgo numerosos puestos de trabajo y políticas de inclusión social.
Aguiar subrayó la importancia de esta movilización, afirmando que “enoja e irrita un presidente que festeja como un adolescente inmaduro la eliminación de un instituto tan importante para proteger a numerosos sectores sociales que durante décadas han sido discriminados en el país”.
El paro de ATE, que comenzará a la medianoche del lunes, tendrá un impacto significativo en la Administración Pública Nacional, provincial y municipal, así como en servicios vitales como la salud y la atención a jubilados. La lista de reclamos del sindicato abarca desde aumentos salariales por encima de la inflación hasta la reincorporación de despedidos injustificadamente, pasando por la defensa de instituciones públicas y la oposición a cualquier intento de privatización.
En este contexto, la voz de los trabajadores se alza en defensa de sus derechos constitucionales, ejerciendo el legítimo derecho a la huelga y la movilización para enfrentar los desafíos que amenazan su bienestar laboral y el tejido social de la nación.