Paro General Inamovible: Una Respuesta Colectiva ante la Agresión a los Trabajadores

En el marco de una creciente preocupación por las recientes medidas gubernamentales, el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, ha anunciado que el paro general convocado para el próximo miércoles es “inamovible”. Este contundente llamado a la protesta responde a lo que Daer describe como una “agresión colectiva muy grande” contra diversos sectores de la sociedad, especialmente dirigida hacia los trabajadores, según declaraciones realizadas en una entrevista para Radio Splendid.

El líder sindical se refiere en particular al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica y a la denominada “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”. Daer argumenta que ninguna de estas normativas resulta beneficiosa para los trabajadores, siendo esta la principal razón detrás del paro general.

En sus declaraciones, Daer destaca la amplitud y diversidad de sectores que se sumarán a la movilización, anticipando la participación de radicales, peronistas, sectores de izquierda, científicos, deportistas y cámaras pymes. Subraya que la protesta no solo representa a la CGT, sino a una pluralidad de actores que se unen para expresar su rechazo a las políticas en curso.

Además, el líder sindical lamenta la orientación hacia el ajuste que percibe en las medidas gubernamentales, especialmente en lo relacionado con las jubilaciones. Hace hincapié en la necesidad de cambiar la base de cálculo y garantizar una actualización justa, evitando imponer cargas adicionales a los jubilados.

Daer critica también la postura del presidente, a quien señala por alabar a los empresarios exitosos y, según él, establecer una suerte de “lucha de clases inversa”. Expresa su preocupación por la intención de formar un “ejército figurativo” de empresarios que, en su opinión, atentan contra derechos que considera fundamentales para los trabajadores en la historia del capitalismo.

Finalmente, Daer insta a que las empresas argentinas tributen en el país, mencionando el caso de Mercado Libre como ejemplo. En este contexto, recuerda que durante el Gobierno anterior no se llevaron a cabo medidas de fuerza debido a la ausencia de disposiciones en contra de los trabajadores, destacando un contraste con la situación actual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *