Paro de Senasa desafía exportaciones: 72 horas de tensiones desde el lunes

El anuncio de un paro de 72 horas por parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), programado para iniciar el lunes 29 de abril, amenaza con interrumpir las operaciones de exportación y provocar una pérdida significativa de ingresos en la Argentina. La medida, en protesta contra el proyecto de ley Bases que según el sindicato propone una “salvaje reforma del Estado” y afectaría profundamente al Senasa, resalta las tensiones entre el gobierno y los trabajadores del sector. Este paro, que se suma a un día de asueto bancario, agrega presión a un contexto ya marcado por la incertidumbre económica y laboral. Por su parte, el Senasa también ha convocado paros previos en señal de rechazo a los despidos y recortes en el sector público. En tanto, voces como la de Pablo Moyano, Secretario General adjunto de Camioneros, se alzan contra la reforma laboral propuesta en la ley Bases, subrayando la oposición de sectores sindicales clave como la Confederación General del Trabajo (CGT). La resistencia a este proyecto evidencia las divisiones y el descontento latente en diversos sectores de la sociedad argentina, planteando desafíos tanto para el gobierno como para los trabajadores en un momento crucial para el país.