“PAMI: 44 Medicamentos Dejan de Tener Cobertura al 100% en Septiembre

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) ha realizado un ajuste en el listado de medicamentos con cobertura al 100%, eliminando 44 de ellos a partir de septiembre de 2024. No obstante, PAMI sigue ofreciendo la cobertura total de algunos medicamentos, pero ahora los afiliados deberán realizar un trámite adicional para acceder a este beneficio.
Medicamentos que ya no cubre PAMI al 100%:
A partir del 1 de septiembre de 2024, los siguientes 44 medicamentos y drogas ya no estarán cubiertos en su totalidad:
- Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
- Aciclovir (antiviral)
- Benznidazol (antiparasitario)
- Betametasona (corticoide)
- Betametasona + gentamicina + miconazol (corticoide)
- Carbonato de calcio (suplemento)
- Citrato de calcio (suplemento)
- Ceftriaxona (antibiótico)
- Cefuroxima (antibiótico)
- Cilostazol (vasodilatador)
- Ciprofloxacina (antibiótico)
- Claritromicina (antibiótico)
- Clindamicina (antibiótico)
- Clobetasol (corticoide)
- Dexametasona (corticoide)
- Doxiciclina (antibiótico)
- Estriol (hormonoterapia)
- Fluconazol (antibiótico)
- Fluoxetina (antidepresivo)
- Hidrocortisona (corticoide)
- Hierro polimaltosato (suplemento)
- Ivermectina (antiparasitario)
- Levomepromazina (antipsicótico)
- Liotironina (tratamiento del hipotiroidismo)
- Mebendazol (antiparasitario)
- Meprednisona (corticoide)
- Metadona (tratamiento del dolor)
- Metoclopramida (antiemético)
- Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea)
- Metronidazol (antibiótico)
- Minociclina (antibiótico)
- Morfina, clorhidrato (tratamiento del dolor)
- Neomicina (antibiótico)
- Nistatina (antibiótico)
- Oxibutinina (antiespasmódico)
- Prednisona (corticoide)
- Pregabalina (tratamiento del dolor)
- Promestriene (hormonoterapia)
- Psyllium (laxante)
- Sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico)
- Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal)
- Tobramicina (antibiótico)
- Tramadol (tratamiento del dolor)
- Triamcinolona (corticoide)
Requisitos para acceder a la cobertura de medicamentos de PAMI:
PAMI ha realizado ajustes en las prestaciones que ofrece a sus afiliados durante 2024. Entre los cambios más significativos, destaca el recorte en el programa “Vivir Mejor”, que garantizaba la gratuidad de 170 medicamentos. Estos ahora cuentan con descuentos del 80%, 60% o 40%, pero ya no son completamente gratuitos.
Para aquellos afiliados que necesiten tomar uno o varios medicamentos de forma prolongada, PAMI ha dispuesto que puedan acceder a ellos de manera gratuita, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser jubilado o pensionado.
- Tener una receta electrónica emitida por el médico de cabecera, que puede enviarse directamente a la farmacia.
- La receta debe incluir alguno de los principios activos del programa de Medicamentos PAMI y el diagnóstico correspondiente, con la leyenda “MEDICAMENTO INCLUIDO EN EL NUEVO VADEMÉCUM PAMI”.
- Para los medicamentos cubiertos al 100% por discapacidad, se debe presentar la historia clínica, la prescripción médica y el certificado de discapacidad en la agencia o UGL correspondiente.
- Para acceder a la cobertura del 100% a través del Subsidio por Razones Sociales, se debe demostrar la situación de vulnerabilidad social.
Al momento de retirar los medicamentos, es necesario presentar el DNI y la credencial de PAMI. Si el titular no puede hacerlo, un familiar o persona de confianza puede retirar los medicamentos presentando la documentación correspondiente.
Fuente Ahora