Oposición busca frenar la privatización nuclear impulsada por Milei

La oposición en el Congreso reaccionó de inmediato al anuncio del Gobierno de Javier Milei sobre la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA), empresa que opera Atucha I, Atucha II y Embalse. Diputados y senadores de distintos bloques, desde el kirchnerismo hasta sectores federales, impulsan proyectos y declaraciones con un objetivo común: proteger al sistema nuclear argentino y evitar la venta del 44% de las acciones de la compañía.

En la Cámara de Diputados, Gabriela Estévez presentó un proyecto para derogar el artículo de la Ley Bases que permite la privatización parcial de NA-SA. Por su parte, Miguel Ángel Pichetto cuestionó la medida durante un discurso en el recinto y solicitó citar al nuevo presidente de la compañía, Demian Reidel, mientras recordó que los gremios nucleares advirtieron que la privatización sería “regalar décadas de inversión y trabajo”.

En el Senado, José Mayans, jefe del bloque de Unión por la Patria, busca declarar al sistema nuclear como “bien público estratégico, no enajenable”, y Silvina García Larraburu presentó un proyecto que prohíbe expresamente cualquier privatización o extranjerización del sector.

Estévez señaló que la medida oficial “socava la posición internacional del país, genera desconfianza y puede provocar un vaciamiento de talento científico y tecnológico”, y advirtió que “la lógica de la rentabilidad a corto plazo no es compatible con una industria que exige planificación, inversión sostenida y control soberano”.